¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Unas 15 agrupaciones políticas asistirán este lunes a la convocatoria del gobierno para discutir una agenda nacional que permita bajar la tensión política, aunque los dos principales líderes de oposición anunciaron que no asistirán a la reunión.
"Todas (las agrupaciones que asistirán) apuestan por el diálogo y por el entendimiento en temas de interés común en la agenda del país", informó el domingo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Sostuvo que "el único camino para avanzar en el desarrollo de la patria, es el diálogo democrático, franco y abierto, basado en el respeto y el compromiso por el país"
A la reunión convocada por la presidenta de la PCM, Ana Jara, no asistirán los principales líderes de la oposición.
Keiko Fujimori, hija del condenado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), jefa de la agrupación Fuerza Popular, la mayor fuerza de oposición en el Congreso y que encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales del 2016, anunció que no asistirá al encuentro.
Vía la red Twitter Keiko Fujimori solicitó una reunión privada con el presidente Ollanta Humala, sin recibir respuesta.
"Presidente Ollanta Humala es notorio que la propuesta de diálogo de su primera ministra ha tenido una respuesta poco auspiciosa", dijo tras señalar que el país se encuentra en una situación de incertidumbre, acrecentada por la agresividad verbal registrada recientemente.
Keiko hace referencia a los enfrentamientos a través de Twitter del ministro del Interior, Daniel Urresti, con la oposición.
El otro ausente es el expresidente Alan García (1985-1990, 2006-2011), cuya agrupación el Partido Aprista Peruano condicionó su presencia con la salida de algunos ministros como el caso de Urresti y el de Defensa, Pedro Cateriano.
Humala encabezará junto a la ministra Ana Jara el encuentro oficial con jefes de partidos. En forma inédita en la historia de Perú acudirá la primera dama Nadine Heredia, en su papel oficial de jefa del gobernante Partido Nacionalista.
El congresista Juan Carlos Eguren, del Partido Popular Cristiano, dijo que se buscará una agenda común para bajar las tensiones políticas producto de denuncias de espionaje a políticos de oposición y la fuga a Bolivia de un excolaborador de la pareja presidencial acusado de corrupción, además de plantearse la necesidad de realizar cambios de ministros, entre otros.