Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?

La huella de Pedro Infante en Colombia 103 años después de su natalicio

18/11/2020 19:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El icono de la época de oro del cine mexicano, Pedro Infante, dejó una huella profunda en Colombia y su legado se recuerda hoy con ocasión del 103 aniversario de su natalicio en Mazatlán, México

Foto tomada de  AGENCIA AIMX

Por: Edelmiro Franco V

El icono de la época  de oro del cine mexicano, Pedro Infante, dejó una huella profunda en Colombia y su legado se recuerda  hoy con ocasión del 103 aniversario de su natalicio en Mazatlán, México.

 Pedro Infante sigue vigente en Colombia con sus canciones que a diario son interpretadas por los mariachis colombianos en las calles, en los bares y en las serenatas de amor y desamor.

La última gira  por varias ciudades de Colombia del actor y cantante mexicano, fue en diciembre de 1956, cuatro meses antes de  su muerte en  Yucatán  (México)  y según las reseñas de los diarios de la época, fueron conciertos llenos de euforia de sus seguidores.

 El éxito de los conciertos de diciembre de 1956 y  la gran acogida que tuvo Pedro  Infante entre los colombianos, se reflejó el día de su muerte  que provocó llantos histéricos y hasta suicidios en varias  ciudades de Colombia.

 Según los cronistas de la época, el  15 de abril de 1957, se suicidaron en Colombia 20 de sus seguidores, entre hombres y mujeres y otras dos jóvenes sobrevivieron a la intentona de quitarse la vida por la muerte de su ídolo.

 El sobrino del cantante y actor mexicano, José Ernesto Infante Quintanilla, cuenta en  una de las biografías de Pedro Infante, que Teresa Tocar de 18 años y Paulina Arias de 19 años,   fueron las dos jóvenes que sobrevivieron a la intentona de suicidio.

 En la costa caribe colombiana vive  Carlos Joaquín Güette,  conocido como "El Mono Largo",  quien tiene todas las películas de Pedro Infante y  todos los días se levanta escuchando su música.

 Otro apasionado  del cantante y actor mexicano, Juan Elías Díaz, soñó que Pedro Infante, había llegado de visita a su pueblo San Jacinto  en el caribe colombiano.  El sueño    fue la inspiración para un cuento que fue publicado en el diario El Universal de la ciudad de Cartagena en el 2009 titulado: “El día que Pedro Infante  llego a San Jacinto.

 De esta magnitud es el impacto que tuvo y tiene en Colombia la vida de Pedro Infante, quien murió el 15 de abril de 1957. Hoy es uno de los artistas mexicanos que más se recuerdan los colombianos amantes de los mariachis.

 La Playa - un pequeño sector de la capital colombiana, que hace 70 años era una de las zonas más exclusivas en Bogotá, hoy es el principal centro donde los colombianos honran día y noche el Mariachi, y demás corridos mexicanos. Y es aquí donde el nombre de Pedro Infante tiene más vigencia que nunca entre las generaciones de los años 30, 40, 50 y 60 del siglo pasado.

 Por el COVI19, las cuarentenas y confinamiento obligado impidieron que este 18 de noviembre sonaran desde la noche y al amanecer las canciones de Pedro Infante.

 Los mariachis colombianos en este sector de La Playa- con sus atuendos típicos mexicanos, sus guitarras y guitarrones-, siempre han celebrado el natalicio y la muerte de Pedro Infante (1917- 1957).

 Pedro Infante “fue un grande… Es mi ídolo…  Su voz  es única… Aquí lo cantamos y lo lloramos”, son frases de   integrantes de grupos de mariachis en la capital colombiana.

En la costa caribe colombiana vive Carlos Joaquín Güette, conocido como "El Mono Largo", quien tiene todas las películas de Pedro Infante y todos los días se levanta escuchando su música

 Antonio Gallego, un veterano mariachi del sector de La Playa, comentó que “los que somos mayorcitos de los 50, 50 y 60 años, era uno de los cantantes favoritos para nosotros de la música romántica, del bolero y la ranchera romántica que el hacía”.

 “Para mí era muy buen cómico- musical y se sintió con mucho pesar cuando él se mató el 15 de abril de 1957”, subrayó Antonio Gallego, quien siempre canta a todo pulmón los temas clásicos del canta autor mexicano.

 Lucho Lemus, otro de los mariachis veteranos de La Playita, no deja de cantar con una pista y con micrófono en mano varias rancheras en honor a Pedro Infante, uno de los grandes de la música mexicana, junto a Javier Solís.

 La Playa es un pequeño cuadrante que está en el costado oriental de la avenida Caracas  que cruza la ciudad de  sur a norte con su sistema de transporte masivo, conocido como Transmilenio,   es el  lugar referente de la música mexicana en  esta capital.

 En este sector  nació el movimiento de Mariachis en Colombia,   un año después de la muerte de  Pedro Infante y su gestor  fue Don Alfonso Regla, un mexicano oriundo de Guadalajara, que llegó a a Bogotá siguiendo los pasos de su novia colombiana,   el 19 de abril de 1958.

El duelo por la muerte de   Pedro infante, estaba presente  entre los colombianos y por esa época los mariachis y los boleros  con las voces de los artistas mexicanos, se escuchaban en la emisora Metropolitana.

 Don Alfonso Regla,   con su guitarrón se puso a la tarea de crear el movimiento de mariachis de Colombia, que en la actualidad cuenta con más de tres mil agrupaciones a nivel nacional, y en cada una de sus interpretaciones no faltan las canciones románticas  de Pedro Infante como: “Amorcito corazón… Cien años… Deja que salga la luna y  Amor de mis amores”.

 Historias mas leìdas de EdelmiroFranco V

El olvido que seremos en Premios Goya 2021 http://co.globedia.com/olvido-seremos-premios-goya-2021

La vejez desde la poesía de Francisco Hernández http://co.globedia.com/vejez-poesia-francisco-hernandez

Canto a la vida de Pau Donès en Festival de Málaga http://co.globedia.com/canto-vida-pau-dones-festival-malaga

Homenaje poético a los desaparecidos http://co.globedia.com/homenaje-poetico-desaparecidos

Aniversario 65 del mágico mundo de Comala http://co.globedia.com/aniversario-magico-mundo-comala

Salvador Borja: El capitán de los corresponsales de Notimex http://co.globedia.com/salvador-borja-capitan-corresponsales-notimex

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Edelmiro Franco V (152 noticias)
Visitas:
10210
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.