¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Panorama Foto: Milko MarínYesenia Rincón Castellano/yrincon@panodi.comAl pie de su amada Madre, plasmada en una Réplica de la Chinita, fue velada desde las 9:00 de la mañana de ayer la Sempiterna de la Gaita, Gladys Vera, cuyo cofre arropado con la bandera del Zulia, estuvo en un salón parroquial de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, rodeado de familiares, amigos y colegas gaiteros, de pie, haciendo guardia de honor.
Primero, cercaron el féretro sus compañeros del grupo Santanita, grupo familiar en el que Gladys Vera dio sus primeros pasos en la gaita y con el que grabó sus primeros temas consagrados. Le siguieron los miembros de la escuela municipal de gaita que lleva su nombre. Después sus sus amigas: la relacionista público Marina Salas, la gaitera Ingrid Alexandrescu, más las periodistas y locutoras Moraima Gutiérrez y Marlene Ruido.
"Era mi hermana, mi amiga y mi confidente. Voy a extrañarla mucho", manifestó su hermano menor, el médico Oswaldo Vera, con la voz atravesada por el llanto contenido.El compungido hermano confirmó que este miércoles 16 de septiembre, en el mismo templo que sintió durante años el vibrato de la torrencial voz de Gladys, despedirán a la cantante de "Amor marginal" con una misa de cuerpo presente a las 10:00 am, oficiada por el párroco Eleuterio Cueva. Moraima Gutiérrez, periodista y amiga, a quien la familia le confió encargarse de la vocería de la situación de la "Sempiterna Reina de la Gaita", durante su hospitalización, detalló que al finalizar la eucaristía, a las 11:00 de la mañana, se hará una Serenata Gaitera en una tarima dispuesta en la plazoleta de la Basílica y, al mediodía arrancará el cortejo fúnebre, con una unidad móvil que hará sonar la voz de la cantora en sus gaitas durante el recorrido. Y 1|
Giovanny Villalobos, secretario de Cultura del Zulia, recordó que para este viernes 18 de septiembre se tiene previsto el inicio de la temporada gaitera 2015 con la agrupación Cardenales del Éxito, en el Museo de la Gaita Humberto Rodríguez "Mamaota", en Santa Lucía, y el concierto será en homenaje a Gladys Vera, la única integrante femenina que llegó a tener el conjunto.
"A Gladys Vera siempre se le recordará como la dama elegante de la gaita, la que llevó con su voz al Zulia a ser reconocido nacional e internacionalmente. Tiene y tendrá siempre una voz inigualable".
"Por tanto se le hicieron homenajes en vida, pero ahora estamos planificando repetir el concierto que una vez compuso el maestro Juan Belmonte en su honor, llamado Gladys perpetuum ?apuntó Villalobos?. Estamos recuperando las partituras para montar eso con el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y presentarlo en un espacio abierto porque Gladys es de todos los zulianos".