Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Izquerdo escriba una noticia?

Homenaje al pintor Baruch Elron con el monográfico "Maestro Elron" por su X Aniversario

01/09/2016 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se publica el volumen monográfico "Maestro Elron" que conmemora al pintor israelí Baruch Elron en el X Aniversario de su fallecimiento acaecido en 2006. El libro se une a los actos de homenaje por críticos y galerías desarrollados a lo largo de este 2016

En este otoño, se publica un libro de ensayos titulado Maestro Elron. Edición X Aniversario en homenaje al pintor hebreo Baruch Elron en el décimo aniversario de su fallecimiento. El libro nos llega de la mano del artista contracultural Iván MIEDHO, el doctor en filosofía e historiador de arte Pedro Ortega Ventureira, Rocío García Beas, experta en Gestión Cultural, Crítica de Arte y especializada en la promoción cultural del arte pictórico además de historiadora del cine, Carla BlackStar, bajo cuyo nombre artístico tenemos a una ilustradora, modelo de fotografía y pintura, además de dedicarse profesionalmente al campo de la fisioterapia en neurología, y Héctor Martínez, escritor, filósofo y profesor de Filosofía y Lengua y Literatura, quien ha ejercido como coordinador del libro.

La obra está editada con el apoyo de Retrato Literario Libros y las Asociaciones Culturales Besarilia y Mentenebre y las revistas de estudios de cultura y arte Herejía y Belleza y Misterica Ars Secreta.

El libro viene a sumarse a la que es obra pionera sobre el pintor, el voluminoso estudio monográfico Baruch Elron (2012) de Héctor Martínez, y abarca en sus cinco ensayos una amplia temática acerca del pintor, desde sus raíces neosimbolistas y sus relaciones con la cultura popular postmoderna, pasando por la infancia, la actualidad revestida de pasado, el plano onírico y la peliaguda cuestión política y social.

Se trata de una pintura que sirve de conexión con el último siglo de pintura occidental para las nuevas generaciones ansiosas de novedad

Cuenta con una buena selección a color de obras pictóricas que son comentadas en los textos. El propósito es acercar con mayor fuerza los cuadros de Baruch Elron al lector español. Precisamente, una de las citas que encabezan Maestro Elron es de la propia esposa del pintor, Lydia Elron, quien afirma: «Me motiva el lema que definí para mí misma: no permitir que se olviden de Baruch todos aquellos que lo conocieran, y darlo a conocer a quienes no lo conocen». Sin duda que Maestro Elron cumple con este objetivo fundamental y sigue el espíritu que impulsa a Lydia Elron a llevar el nombre y arte de Baruch Elron a todo rincón.

*(Imagen: el pintor Baruch Elron y su esposa Lydia)

La obra pictórica de Baruch Elron se encuentra en la frontera del surrealismo y el Realismo fantástico. Formado en la Academia de Bellas Artes Nicolae Grigorescu de Bucarest, estudió con los maestros Corneliu Baba, Alexandru Ciucurencu, Jean Alexandru Steriadi y Yosef Molnar, aunque es el autodidactismo ante las grandes obras del Bosco, Brueghel, Durero o Blake, lo que le confiere ese estilo personal, inconfundible, que no casa completamente en uno u otro movimiento. En su momento afirmaba Héctor Martínez aproximando a Elron al Realismo Fantástico: «Los fenómenos provenientes de la experiencia real se interconectan por los nexos de la irrealidad fantástica». Un estilo que se alimenta de fuentes medievales, simbolistas y del arte del s. XX como el surrealismo y el Realismo Fantástico de la Escuela de Viena, junto al humanismo y el arte digital de final de siglo y comienzos de s. XXI, en opinión de la Historiadora de Arte Miriam Or.

Se trata de una pintura que sirve de conexión con el último siglo de pintura occidental para las nuevas generaciones ansiosas de novedad. No olvidemos, sin embargo, el origen sefardí que llevó al pintor a desarrollar gran parte de su vida artística en Israel habiendo aprendido directamente de la pintura europea. Por tanto, su vida y su obra son igualmente un puente entre oriente medio y el viejo continente y un testimonio vivo de la historia más reciente.

El propósito es acercar con mayor fuerza los cuadros de Baruch Elron al lector español siguiendo el impulso de Lydia Elron

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Izquerdo (14 noticias)
Visitas:
9098
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.