EL DIA QUE UNA JOVEN DESAFIO A MAO...
Tomado del Blog Sentado Frente al Mundo
Corrían los años 60, cuando el presidente chino Mao Tse Tung proclamó que iba a dar inicio a una nueva revolución, -una revolución cultural proletaria-, cuya finalidad sería terminar con los viejos problemas de la sociedad, que fueron denominados "los cuatro viejos pilares": las viejas costumbres, los viejos hábitos, la vieja cultura y los viejos modos de pensar. Obviamente aquel anuncio fue tomado por toda la población como una buena iniciativa que no debía esperar para ponerse en marcha. Sin embargo la realidad fue mucho más compleja y, sobre todo siniestra, porque lo que en apariencia era un proyecto revolucionario que profundizaría las metas del Partido Comunista Chino, en realidad fue una sangrienta y encarnizada lucha por mantener el poder.

Al igual que había pasado con otros regímenes comunistas, las medidas económicas tomadas por Mao habían terminado sumiendo en hambruna, pobreza y miseria a decenas de millones de chinos, y ese estrepitoso fracaso abrió el camino para que aparecieran en nuevos líderes que pretendían mejorar el manejo económico y evitar el colapso del sistema. Con estos nuevos líderes Mao sintió amenazado su poder y comenzó una sangrienta purga llevada a cabo especialmente por sus partidarios, los llamados "Guardias Rojos", que en su gran mayoría eran jóvenes estudiantes a quienes se les dio licencia de condenar y agredir en base a sus simples sospechas, que muchas veces ni siquiera eran comprobadas, castigando a sus víctimas mediante feroces golpizas. En esencia, eran la guardia de choque de Mao. En todas las ciudades, millones de personas recibieron los llamados "castigos populares", los cuales podían ir desde burlas o palizas en público, hasta la deportación a los campos de concentración o la muerte. También obligó a los intelectuales y universitarios a trabajar en el campo, situación que empeoró aún más la crisis económica.
En este contexto de crueldad y autoritarismo es que una joven muchacha miembro de los guardias rojos, cansada de ver tanta anarquía, decide renunciar y tiene la valentía de hacerlo enviándole una carta al mismísimo líder, a Mao Tse Tung.
Wang Ronfen era una joven miembro del Partido Comunista, que incluso participó en 1966 en el recibimiento de Mao Tse Tung a los Guardias Rojos en la Plaza de Tiananmen. Su desencanto con la Revolución Cultural y sus crueles métodos fue tal, que llegó a decir: "no hay ninguna diferencia entre Mao y Hitler". Wang le escribió una carta firmada con su puño y letra a Mao en la que afirmaba que abandonaba las Juventudes Comunistas.

"Por favor, póngase en el lugar del pueblo chino y reflexione: ¿a dónde está llevando al país? La Revolución Cultural no es un movimiento de masas, es una persona que utiliza los fusiles para movilizar a las masas. Yo afirmo así solemnemente que desde hoy abandono las Juventudes Comunistas." La valentía y "osadía" de Wang tuvo lamentablemente un alto costo, ya que inmediatamente la joven fue víctima de una implacable persecución. Debido al acoso y hostigamiento de sus ex camaradas, Wang intentó suicidarse tomando cuatro botellas de insecticida en las puertas de la embajada soviética, a donde previamente había llegado en búsqueda de asilo. Sin embargo, los servicios médicos acudieron a rescatarla, tras lo que fue inmediatamente arrestada, encarcelada sin juicio alguno y condenada a cadena perpetua.
Después de cumplir doce años en prisión, en marzo de 1979 -luego de la muerte de Mao- la consideraron rehabilitada políticamente y fue liberada sin cargos. Entonces, el líder intelectual chino Fei Xiaotong la recomendó para la Academia de Ciencias Sociales de China para investigar en temas de traducción. En junio de 1989, después de presenciar la Masacre de Tiananmen se exilió en Alemania, donde ahora se dedica a escribir novelas.
Lamentablemente esos son los costos de disentir y protestar en regímenes totalitarios donde no existe el Estado de Derecho.
ULTIMA HORA ULTIMA HORA
PPT EN ACCION: BORRON Y CUENTA NUEVA....
PPT NO APOYARA A EVELYN TREJO PERO HENRY FALCON SI
Algunos miembros del Directorio Nacional del PPT pidieron, recomendaron o hablaron sobre la situación de HENRY FALCON y este deseo reprimido de correr hacia la oposición. Se ha llegado a escuchar expresiones como "MEJOR QUE SE VAYA"
Muchos no lo quieren en PPT
Jose Luis Pirela, se vería muy incomodo apoyando a EVELYN, la esposa de ROSALES
Por cierto, la dinámica de la política hace de nuevo acto de presencia:
JOSE LUIS PIRELA estaba muy preocupado por el supuesto apoyo del PPT a EVELYN TREJO. Las vueltas que da la vida, como dice la canción de Montaner. El que ayer acuso a ROSALES ante el poder judicial de miles de cosas menos de bueno, hoy en aras de la "unidad" apoyaría a su mujer. Decía mi abuela de la Rosita Municipio Mara "Tanto nadar para morir en la orilla...". A última hora nos enteramos que la campana salvo a
JOSE LUIS PIRELA porque el Secretario General del PPT JOSE ALBORNOZ, negó tal posibilidad: El PPT no apoyara a EVELYN TREJO de ROSALES pero si lo hará el Gobernador HENRY FALCON, de manera personal.
PPT no es un partido mesianico, no cabalga sobre una figura: habría dicho JOSE ALBORNOZ
Varios dirigentes nacionales sienten incomodidad con algunas posiciones de HENRY FALCON. Otros han planteado que cree su propia organización.
TIPS TIPS
LEOPOLDO LOPEZ, ha decepcionado a muchos. Se porto como un "viejo político". Varios jovenes de Voluntad Popular no fueron consultados.
YON GOICOCHEA apoya a EVELN. Ojala no corra como la ultima vez que dejo solo al viejo Pompeyo. Este muchacho es correlón. Evelyn no debe retratarse con todo el mundo.
LIGA URL