Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

La historia tras la imagen de la niña con hipotermia auxiliada por Cruz Roja: "Lo de ayer fue espectacular, tantos niños..."

18/03/2021 06:59 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La dureza del hormigón bajo su espalda y las manos de un enfermero de Cruz Roja empujando contra su pecho fue lo primero que sintió al desembarcar en Europa. No ha cumplido los dos años, pero ya se ha convertido en la triste imagen del día; la del drama de la inmigración.

En la noche del pasado martes desembarcaron 52 personas en el puerto de Arguineguín, en Gran Canaria. Ellos son los tripulantes de una patera, una más que se suma a la macabra lista de embarcación que han salido en los últimos meses desde la costa africana rumbo a Canarias. En este caso, la situación de sus tripulantes tras varios días en el mar era crítica, sin apenas víveres y bebiendo agua del mar para no perecer en el camino.

Del más de medio centenar de personas que fueron salvadas, veinte tuvieron que ser atendidas, en su mayoría por deshidratación e hipotermia. Además, nueve de ellos eran niños de entre 1 y 13 años -una en parada cardiorrespiratoria y con un pronóstico poco esperanzador-.

Íñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja, cuenta a 20minutos como fue el operativo: "A las 8 de la tarde nos informan del avistamiento de una patera con 52 personas que estaba en mal estado y posiblemente con algún fallecido. La embarcación fue interceptada muy cerca de la costa, a escasos 12 kilómetros, y el operativo de Cruz Roja formado por 24 personas se preparó para la intervención".

Fue en el momento en el que Salvamento Marítimo comenzó a desembarcar a la gente cuando "vimos que una de las menores estaba en parada cardiorrespiratoria". Tras conseguir reanimarla fue trasladada al Hospital Materno Infantil de la capital grancanaria, junto con el resto de niños.

Como remarca Vila, la labor de Cruz Roja es comprobar el estado en el que se encuentran los recién llegados, "son intervenciones en las cuales no hay mucho tiempo para preguntarles". "Buscamos que se recuperen y se sientan cómodos. Tocan tierra después de una dura navegación y no queremos atosigarles con miles de preguntas que seguro vendrán en días posteriores", explica.

Más sobre

Sin embargo, lo del pasado martes no fue salvamento normal, "lo de ayer fue espectacular por la situación, tantas personas y especialmente niños", reconoce Vila, que añade que "la particularidad de esta intervención es que al haber tanta gente que necesitaba asistencia y evacuación a centros hospitalario las prioridades van cambiado. Lo principal era ver cómo estaban todos".

No obstante, una información fundamental para conocer el estado de salud en el que llegan es saber cuantos días han estado navegando, para saber así el tiempo que pueden haber pasado sin comer o beber. "Les preguntamos cuanto creían que llevaban en el mar y nos dijeron que 5 días", afirma Vila.

"Sabemos que esta no va a ser la última intervención", reconoce Vila, que dice estar "orgulloso de que saliera todo bien en una intervención muy complicada y con muchas atenciones".

Sobre la situación de los nueve niños, este medio ha podido confirmar que en la tarde del pasado miércoles ocho de ellos continuaban hospitalizados, uno ha sido dado de alta y la pequeña que llegó en parada cardiorrespiratoria permanece en estado grave con pronóstico reservado.

"Nosotros intentamos que no haya más daños colaterales a la situación desesperada que tienen estas personas, buscan una situación mejor en sus vidas", cuenta el director de Emergencias de Cruz Roja, que sin tiempo para descansar ha recibido ya el aviso de más llegadas.

"Los primeros meses del año, principalmente por cuestiones meteorológicas, no son meses con mucha frecuencia, normalmente es más baja que el resto del año", argumenta el propio Vila.

Que ante lo sucedido en Canarias con la llegada de más de 20.000 personas reconoce que han "reforzado los equipos en todas las islas y en el mar de Alborán".

Mientras tanto, en un cuarto del Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, los médicos tratan desesperadamente de salvar la vida de la pequeña niña. A su vez, a escasos metros preparan nuevas camas. Han llegado a las islas dos pateras más.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2727
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.