¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Muchos se esfuerzan en ser comunistas. Pero, sus pensamientos y su esfuerzo consciente tienen su prevalecimiento en la época cuatorepúblicana
La Tecla Fértil
El silencio a la práctica de las políticas públicas es un constante silencio que viene de la época de los soviéticos, de ninguna manera se aceptaba la práctica al criterio y discernimiento público y privado. Moscú y Leningrado, siempre han estado en una fuerte disputa y una mal disimulada lucha. Pero, los conflictos internos quedaban y quedan encerrados en el Plutiburo. Lenin fue un líder personalista, quien siempre quiso aplicar un socialismo muy limitado. Su lucha férrea siempre contra el Kulak, le permitió unas consignas que tenía como fin proclamar a Rusia como país socialista e integrada por una valerosa clase obrera, pero, al campesino siempre lo buscaron rico, porque tenía oportunidad de manejar el capital, como fuente motora de la lucha de clases, nada que ver con los desposeídos, por sus contrariedades sociales.
Muchos se esfuerzan en ser comunistas. Pero, sus pensamientos y su esfuerzo consciente tienen su prevalecimiento en la época cuatorepúblicana. La vieja sociedad los embasta y la inercia de la misma, busca su odio propio trayendo una consecuencia grave. Todavía no se han hecho o podido hacer las paces.
El entusiAsmo por la revolución es muy efímero y se funde con las contradicciones sociales. En Barbados, se busca acordar la izquierda cristiana con algunos vestigios del partido socialista MAS y el chiripero de cuando Rafael Caldera. Allí, en esa reunión, los pobres no tienen participación alguna. Son payasos parasitarios de una hegemonía política que reviste un carácter militarista. Esto, ha dado origen a los fulleros rusos en Venezuela, buscando adecentar estos desaciertos de los últimos años en política económica y energética, donde gente de poder han tomado mano de las inversiones y presupuestos asignados, siendo la mayoría de carácter castrense.
Se debe dejar atrás la charlatanería dogmática y darle paso a una nueva ortodoxia que nos permita conceptualizar más la doctrina marxista y de otros autores adelantados que permiten ir de un socialismo clásico a uno de vanguardia, como sucede hoy con Rusia.
Algunas veces, se ha tratado de combinar la línea dura del socialismo con los viejos vestigios de una democracia obrera y en Venezuela tenemos un presidente obrero, el gran problema es la imagen militar, no por lo castrense, sino el mal ejemplo dado por algunos de sus miembros en traicionar la República. El marxismo es una gran fusión sin adulterar de una realidad política en perspectiva.
Es el momento de imponer una gran disciplina para unirnos en un solo pensamiento y no encontrarnos con los dos únicos errores del Libertador Bolívar, el proyectar un territorio más allá de su visión territorial y el antagonismo con Sebastián Francisco de Miranda, nos hace recordar a Trotsky con Lenin.
A una nueva élite social venezolana le da un signo positivo estar cerca de la antigua URSS, han ido a comprar propiedades y lograr inversiones en la Antigua Constantinopla, muy cerca de la Creación, me refiero a Tierra Santa.
Las calles de nuestra infancia con sus mejores sueños, languidece y desaparece en el tiempo
En Venezuela, el frio de Crimea no llega y el camino a Ucrania está lejos. Es mejor irse a los Llanos a descansar, pero se encuentra abandonado, pocas fincas productivas y un buen número de forasteros rescatando lo poco que se observa. Al socialismo venezolano le falta mucha ideología, esto, es carencia de escuela de cuadros.
Solo observamos mucha propaganda y cuerpos policiales que cuentan sus propias historias, porque desconocen su memoria y por qué fueron creadas. Quienes conocemos el marxismo, además de las prácticas socialistas, sabemos que, muchos de estos jóvenes serán retirados lo más pronto posible, porque carecen de disciplina y de militancia, solo trataron de huir de su propia realidad.
Stalin, tenía una disciplina monolítica y agrupo a los jóvenes y los llevó al campo, a la industria y la milicia, transcurrido un buen tiempo transformó el carácter general de la nación y, luego se refirió a la dirección firme del Estado para justificarla.
En Barbados, hay una sola facción política, todos tienen ideas comunes sobre un parecer, el oro y el petróleo pesado venezolano. De allí, las tendencias y adversidades. La lógica del sistema unipartidista aparecerá. Las facciones, grupos y escuelas políticas serán eliminadas Nicolás Maduro, como es lógico, triunfará en su apreciación. El partido Psuv se unirá a Primero Justicia y Voluntad Popular, unos retomarán las siglas e imágenes, sin fuerza pública. El presidente obrero gobernará y dirá que nos encontramos en plenitud democrática y, las calamidades, crisis y emergencias pasarán, ellos serán los dueños del dólar y le agradecerán a Trump sus motivaciones sobre la historia del niño rico, porque, todos serán ricos.
Con el tiempo, surgirá un Putin en Venezuela. El hombre que hará ver la luz sobre la Unión Soviética que ya es un país industrializado y otro perfil histórico, Vladimir Putin, busca que Nicolás Maduro Moros vea su realidad y se convierta en el hombre histórico con un nuevo ejército y un nuevo aparato policial. Llegará el momento en que la Constituyente le abrirá el paso a las Reformas y estructura del Estado. El comandante Chávez, solo quedará como una memoria histórica, como lo fue Trotsky, Yeltsin y el hombre del lunar Gorbachov en Rusia,
Cuba, es solo un punto de equilibrio entre el Mediterráneo que alberga la antigua Europa y las arenas saharianas del África, como el Occidente. La Habana, siempre ha sido el centro de reuniones de todos los presidentes del mundo con Fidel Alejandro Castro Ruz, el más grande símbolo del nuevo mundo español y que, Pablo Iglesias desde La Moncloa- el palacio de gobierno español- desea heredar.
Mientras, la marea sigue viscosa y turbia, ese era el color del mar en La Planchita, lugar donde se lanzaba los anzuelos para pescar sardinas en el malecón y entrada a los muelles de mi Puerto Cabello, la ciudad donde Dios me hizo ver la luz de este planeta.
Es el momento de imponer una gran disciplina para unirnos en un solo pensamiento
*Escritor- Filósofo- Periodista.