¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
"Hasta el 2 mil siempre" es un largometraje venezolano independiente escrito por Juan Martinez Badillo, que tiene como escenario la Venezuela actual, agudamente politizada y contrariada.
Este film contara la melancólica historia de Lorena una maestra de 50 años, quien tras la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez Frías ha decidido guardarle luto eternamente.
Para realizar esta interesante propuesta audiovisual el equipo de producción de"Hasta el 2 mil siempre" lanzará en el 1 de julio de 2015 una campaña de "crowdfunding" a través de la plataforma internacional Indiegogo y de este modo recaudar al menos 5000 dólares para financiar la película.
Este es el primer largometraje como director de Juan Martínez Badillo. Recientemente fue uno de los guionistas y asistente de dirección del largometraje independiente "¿Dónde está Memo?" el cual será estrenado en Maracaibo en el mes de junio. Asimismo, Martínez Badillo ha dirigido tres cortometrajes "Mojitos y Caipirinhas", "Sorpresa" y "Justo a tiempo" y actualmente está en preproducción de su cuarta producción audiovisual.
El equipo técnico lo conforman Paola Bohórquez (Dirección de Producción), Amanda Pérez(Dirección de Fotografía), José Quintero (Dirección de Arte) y Stephanie Muscelli (Montaje y VFX) entre otros.
La música original correrá a cargo de Jesús Viera y Saúl Rincón y contará con la colaboración de Ulises Hadjis y los compositores islandeses Breki Mánason e Ingibjörg Skarphéðinsdóttir.La producción ejecutiva recae sobre diversos productores nóveles ubicados en varios países del mundo.
El rodaje se desarrollará íntegramente en Maracaibo y alrededores, durante aproximadamente 2 meses. El estreno de "Hasta el 2 mil siempre" está previsto para el primer semestre del año 2016.
Sigan las redes de la película, compartan, denle like y corran la voz . La ayuda de cada uno es parte importante para hacer que esta película cobre vida.
HASTA EL 2 MIL SIEMPRE ES UNA HISTORIA SOBRE COMO EL AMOR EN OCASIONES PUEDE LLEVARTE A LUGARES
OSCUROS Y TORMENTOSOS. ES UNA HISTORIA SOBRE LA SOLEDAD, LA FAMILIA Y EL AÑORO A PERTENECER.
SINOPSIS
A sus 50 años Lorena ha decidido rendir luto eternamente al fallecido presidente Hugo Chávez para pagar la deuda que siente le debe por todo lo que hizo por el país y por ella, sin embargo, el duelo perpetuo la ha aislado del resto del mundo convirtiéndola en una mujer solitaria y frágil.
Lorena; independientemente de su deseo de tener una familia no busca relacionarse demasiado con el resto de las personas por no querer dejar de lado su promesa personal de luto perenne. Un día Lorena conoce a una de sus nuevas alumnas llamada Andreina, con quien establece una relación especial de amistad siendo conectadas por el sentimiento que ambas tienen de no pertenecer a donde están. A través de Andreina conoce a su padre Roberto; un hombre un poco menor que Lorena, que poco a poco comienza a convertirse en una persona importante en su vida por su naturaleza noble y despreocupada.
Esta especie de familia sustituta comienza a generar sentimientos de confort y pertenencia en ella, haciéndole darse que cuenta que añoraba esos sentimientos desde la muerte de su hijo pequeño muchos años atrás. Sin embargo, al Lorena darse cuenta que ese bienestar comienza a desplazar la tristeza que generó la partida de su ídolo es agobiada por un sentimiento de culpa que la hará cuestionar si realmente debe darse otra oportunidad en la vida o seguir manteniendo vivo su luto.
"La obsesión es un lugar solitario."