¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Reuters Foto: AFPAgentes de aduana de Argentina hallaron unos 30 kilos de cocaína en granos de arroz destinados a Europa a través de una ruta que pasa por África, gracias a perros entrenados que detectaron el narcótico oculto de una forma que nunca antes habían visto, dijo el miércoles a Reuters un funcionario.El caso muestra el rol que Argentina ha llegado a jugar como un punto de tránsito para la cocaína producida en Bolivia y Perú antes de que parta hacia los lucrativos mercados de Europa. Traficantes de drogas remojaron el arroz en agua que había sido mezclada con cocaína, explicó en una entrevista con Reuters Guillermo González, director de investigaciones de la agencia aduanera de Argentina. Cuando el agua se evaporó, el arroz quedó "impregnado" de forma invisible con el narcótico, añadió."Es un método novedoso y podríamos decir que es la primera vez que se ha llegado a este grado de tecnología para ocultar este tipo de estupefaciente en granos de arroz", dijo González a Reuters. Doce sospechosos, entre ellos ciudadanos argentinos y colombianos, han sido arrestados por el caso. El ardid fue descubierto el 17 de septiembre, cuando perros entrenados en la detección de drogas hallaron la cocaína en bolsas de 50 kilos de arroz en un depósito en la ciudad portuaria de Rosario.Inicialmente, el hallazgo fue mantenido en secreto mientras la policía buscaba a otras personas involucradas en el plan. "La investigación da que hay que seguir indagando, buscando para encontrar más personas, porque tengamos en cuenta que son organizaciones criminales internacionales", dijo González. Argentina es uno de los mayores exportadores de alimentos a nivel global.A orillas del río Paraná, los muelles de Rosario son habitualmente usados para embarcar millones de toneladas de soja, trigo y maíz hacia todo el mundo. Oficiales internacionales de la lucha contra los narcóticos llaman a Rosario "la Tijuana de Argentina", por su similitud con la ciudad fronteriza de México utilizada para trasladar cocaína hacia Estados Unidos.Expertos dicen que la droga ingresa a Argentina por camión o avión desde el norte del país y es transportada a Rosario, donde pandillas pelean por el control de los últimos pasos hasta el río Paraná, que conecta con Buenos Aires hacia el sur y también es puerta de salida hacia el Océano Atlántico.El año pasado, una escalada de los delitos vinculados al narcotráfico en Rosario llevó al Gobierno Federal a hacerse cargo del control de algunas partes de la ciudad de cerca de 1 millón de habitantes.