Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"¿Qué puede hacer el arte por la ciudad de Caracas?"

15/04/2010 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

2155415

"Qué puede hacer el arte por la ciudad de Caracas" es el título de esta curaduría independiente que he realizado, como proyecto piloto, con la participación de estos cuatro reconocidos artistas y que se presentarán en nueve ocasiones. La invitación general, también anexa, les informa sobre todas las fechas de Abril y Mayo en que se estarán presentando. En Abril, las acciones de calle de Sandra Vivas y Ramsés Larzábal (volantes anexos) En Mayo, las de Iván Candeo y Alfred Wenemoser.

5 minutos en un partido que termina en empate.

Performance de Sandra Vivas

La Alcaldía Metropolitana de Caracas se propone estimular a los caraqueños a un debate que les lleve a soñar con la ciudad deseada, como un esfuerzo colectivo que requiere de un Plan Estratégico, como instrumento orientador de las actuaciones urbanas. La construcción del futuro de una ciudad depende en gran medida de la educación, la cultura y la forma de entender los valores que tengan sus ciudadanos. En este orden de ideas, el Programa de Cultura Ciudadana de la Alcaldía Metropolitana es componente fundamental de ese Plan Estratégico y se propone fortalecer valores y estimular aprendizajes de ciudadanía y convivencia.

En su primera etapa, la Alcaldía Metropolitana está organizando, con los municipios Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo, una serie de intervenciones de arte efímero en las calles, por reconocidos artistas del performance que, dentro del proyecto piloto de la curaduría de María Elena Ramos, se preguntan:

"¿Qué puede hacer el arte por la ciudad de Caracas?"

La propuesta de Sandra Vivas

El arte puede recordarnos que todos tenemos capacidades creativas y que podemos inventar nuevas formas de comunicarnos y expresarnos. Y puede movilizar la capacidad lúdica de los seres humanos. Caracas aun conserva entre sus bondades la costumbre de jugar ajedrez en espacios públicos. Retomando este emblema de civismo lúdico, Sandra Vivas utiliza el juego de ajedrez como punto de partida para un ejercicio creativo de comunicación. Pero se han alterado las reglas: no hay piezas sino espacios para dibujar; no hay estrategia, no hay ataque, no hay defensa, victoria o derrota; tampoco hay protagonistas, sólo un colectivo jugando.

Con la técnica de los juegos veloces de ajedrez de 5 minutos Sandra Vivas propone una especie de escritura automática -en este caso dibujo automático- donde se expresen sin censura dos personas, que se comunican frente a frente a través de los dibujo/jugadas.

En 10 mesas se jugarán 100 partidos de 5 minutos cada uno, replicando los partidos veloces de ajedrez. Las jugadas no serán simultáneas sino sucesivas, para establecer un diálogo que fluirá rápida y libremente, sin censura del subconsciente, como espontáneo diálogo de psiques.

Inspiración: Marcel Duchamp y Elena del Rivero.

5 minutos en un partido que termina en empate.

Performance de Sandra Vivas

Instrucciones para los jugadores

1. Tienes 30 segundos para hacer un dibujo o garabato de lo que sientes o piensas EN ESE INSTANTE.

2. Observa lo que dibuja tu "oponente" en los próximos 30 segundos.

3. Responde con otro dibujo, y así sucesivamente, hasta que se acaben los 5 minutos.

4. Responde sin hablar, sólo con dibujos.

5. Nunca habrá ganador, sólo empate.

Las jugadas no serán simultáneas sino sucesivas, para establecer un diálogo que fluirá rápida y libremente.

Inspiración: Marcel Duchamp y Elena del Rivero.

El Punto Medio.

Acción colectiva e instalación por Ramsés Larzábal

La Alcaldía Metropolitana de Caracas se propone estimular a los caraqueños a un debate que les lleve a soñar con la ciudad deseada, como un esfuerzo colectivo que requiere de un Plan Estratégico, como instrumento orientador de las actuaciones urbanas. La construcción del futuro de una ciudad depende en gran medida de la educación, la cultura y la forma de entender los valores que tengan sus ciudadanos. En este orden de ideas, el Programa de Cultura Ciudadana de la Alcaldía Metropolitana es componente fundamental de ese Plan Estratégico y se propone fortalecer valores y estimular aprendizajes de ciudadanía y convivencia.

En su primera etapa, la Alcaldía Metropolitana está organizando, con los municipios Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo, una serie de intervenciones de arte efímero en las calles, por reconocidos artistas del performance que, dentro del proyecto piloto de la curaduría de María Elena Ramos, se preguntan:

"¿Qué puede hacer el arte por la ciudad de Caracas?"

La propuesta de Ramsés Larzábal

Con el juego de 21 sube-y-baja, instalados en forma de zig-zag y según los colores de la bandera nacional, Ramsés Larzábal convoca la participación física, corporal y lúdica de los ciudadanos: adultos, jóvenes y niños. El objetivo: mantener el equilibrio en un PUNTO MEDIO, algo arduo de alcanzar no sólo aquí sino en la propia vida individual y, más aún, en la vida de la comunidad. Esta instalación-performance es también un juego de metáforas, pues ¿qué significa estar abajo o estar arriba en un juego de equilibrios?

Dice Larzábal: "Recuerdo de niño que el estar abajo era como un símbolo de fuerza-poder: el de mantener al compañero arriba hasta que uno decidiera cuando bajarlo. Pero estar abajo también puede ser símbolo de debilidad".

Esta acción habla de equilibrio, tolerancia, respeto a la opinión del otro y urgencia de interactuar hacia una ciudad más humana, donde los seres distintos pueden encontrarse en un PUNTO MEDIO.

Adultos, jóvenes y niños (a partir de 12 años) están especialmente invitados a jugar. Ojalá puedan asistir a algunos de estos eventos, y disfrutar estas experiencias de encuentro y participación en los espacios públicos de la ciudad. Como ven, las acciones se estarán presentando en varios municipios, con la coordinación central de la Alcaldía Metropolitana y la realización en espacios públicos de distintos municipios. Participan también así en el proyecto las alcaldías de El Hatillo, Baruta, Chacao, Sucre, y la organización comunitaria Pro-Catia.

Fuente :http://www.analitica.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
1012
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.