¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Peter Allman escriba una noticia?
Fijándose en la propia técnica, Tim Grierson hace una escritura de como varios de los cineastas de más renombre del celuloide. Han conseguido hacerse con una identidad muy propia y definida. De ahí que se puede seguir mucho de sus consejos, aunque sin ser un ejercicio. Más bien es una pincelada a los diversos trucos, por los que se rigen los cineastas. A lo largo de toda la historia del Séptimo arte. De aquí que se centra en los varios estilos de la interpretación, la dirección, iluminación y cámara, el montaje y el guion. Un recorrido, una muestra de cómo interpretar cada uno de los films, que; aunque pecando de retorico. No hacen que te hagas uno cineasta, sino que llegues a comprender y a reflexionar mucho mejor las películas que visualices.
Si Sidney Lumet nos plagaba de anécdotas dentro de los sets de rodaje. Tim Grierson es más técnico, apunta con su escritura a los diversos cineastas que han hecho del cine, lo que es hoy en día. Desde Orson Wells a Steven Spelberg, Jane Campion, Chistopher Nolan, Robert Altman o Jacques Tati entre otros muchos que a través de una cámara. Arriesgaron para poder dar un paso hacia adelante, ya sea deliberado o no. Buscan ese sello que les identifique nada más empezar el film.
Si es cierto que, en momentos, se puede interpretar como una reflexión propia, más allá de la verdadera naturaleza del creador. Pero su escritura, como define cada técnica. Hace que se aun libro que lo disfrutes y mucho. Sobre todo, si eres un gran admirador del mundo del cine.