¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lui Malav Naim escriba una noticia?
Los argumentos de pendiente resbalosa o resbaladiza (en inglés, slippery slope argument/fallacy ) son casos extremos de los argumentos por las consecuencias negativas ( aquí y aquí ). Su esquema puede simplificarse de la siguiente manera:
Premisa : realizar la acción A (que puede parecer razonable) desatará una cadena de eventos indetenible y que conducirá a un resultado terrible Conclusión: no debemos (o es preferible no) realizar la acción A
Si «desenrollamos» la serie de eventos, normalmente el argumento toma esta forma:
Premisa 1 : realizar A conducirá al evento E1 Premisa 2 : E1 conducirá a E2 Premisa 3 : E2 causará E3 ... Premisa n : En-1 causará En Premisa n+1 : En es un evento terrible Conclusión : por lo tanto, no debemos (o es preferible no) realizar A
La falacia de la pendiente resbalosa es una degeneración del esquema anterior. La falacia sucede en al menos dos casos:
(1) Si los vínculos causales que componen la cadena de eventos se van debilitando, de manera que es muy poco (o nada) plausible o probable el resultado final (En) terrible; (2) si no es indetenible la cadena de eventos.
La falacia de la pendiente resbalosa tiene una gran fuerza persuasiva porque subrepticiamente se apela al miedo: el resultado final que se señala es tan terrible que abruma al auditorio, por lo que decide no tomar el riesgo de realizar la primera acción A.
Ejemplos y reflexiones en el blog:
- El error del día: falacia de la pendiente resbaladiza ( aquí )