¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lui Malav Naim escriba una noticia?
El argumento por pertenencia a un grupo es un tipo de argumento ad populum . En este tipo de argumentos una persona es persuadida de creer o actuar de cierta manera porque el grupo al que pertenece, o con el que se identifica, cree o actúa de esa manera.
Esquemas básicos:
- Para justificar que algo es verdadero:
Premisa 1: Yo pertenezco (o me identifico, simpatizo) con el grupo X Premisa 2: En el grupo X creen que es verdad A Conclusión: (plausiblemente) es verdad A
- Para justificar hacer algo:
Premisa 1: yo pertenezco (o me identifico, simpatizo) con el grupo X Premisa 2: en el grupo X hacen A Conclusión: haré A
Determinar si un argumento por apelación a la pertenencia a un grupo es falaz o legítimo depende de si pasa las preguntas críticas (si no pasa alguna de las preguntas, es falaz), especialmente, las de relevancia y buena fundamentación (grupos 2 y 3).
Preguntas críticas (evaluación argumentativa):
(1) ¿Son aceptables las premisas? Específicamente: (1.1) ¿Es aceptable afirmar que en el grupo X creen o hacen A? Y, si es así: (1.1) ¿Todos (la mayoría, los líderes) los del grupo creen o hacen A?
(2) ¿Es relevante, en este caso, la opinión o acciones del grupo X? Específicamente: (2.1) ¿No habrá algún tipo de criterios objetivos para evaluar si es verdad A o si debemos hacer A? Y, si existen esos criterios: (2.2) ¿El grupo X ha formado su opinión tomando en cuenta esos criterios objetivos? O, por lo menos: (2.3) ¿El grupo X está en posición privilegiada de conocer si han tenido lugar los criterios objetivos de A?
(3) ¿Está bien fundamentada la conclusión? Específicamente: (3.1) ¿No habrá razones de peso en contra de la opinión del grupo X? (3.2) ¿Es suficiente la opinión del grupo X para convencerte de A? ¿No será preferible (y posible) omitir una opinión por los momentos?
Ejemplos y reflexiones en el blog:
- No todo ad populum es falaz: ¿cuándo es razonable apelar a lo popular? ( aquí )