Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lui Malav Naim escriba una noticia?

GuÍa De Argumentos ? Argumento A Partir De Antecedentes HistÓricos

18/07/2017 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El argumento a partir de los antecedentes históricos es un tipo de argumento por analogía en el que se concluye que sucederá algo o que debemos actuar de cierta manera basado en la semejanza de la situación actual con situaciones históricas. Este tipo de argumentos es muy frecuente en análisis políticos e históricos.

Esquema básico del argumento por antecedentes históricos:

Premisa 1 : el caso actual A es semejante al caso histórico B (comparte las características 1, 2, ..., n).

Premisa 2 : en el caso B sucedió un evento X.

Conclusión : (plausiblemente) en A sucederá un evento similar a X.

También es posible encontrar una variación del esquema anterior, especialmente en contextos en los que se discute si llevar a cabo cierta acción:

Premisa 1 : el caso actual A es semejante al caso histórico B (comparte las características 1, 2, ..., n).

Premisa 2 : en el caso B sucedió un evento X y se obtuvo la característica (situación, hecho) Y.

Conclusión* : (plausiblemente) si en A llegase a suceder un evento similar a X, también se obtendría la característica Y.

* A partir de esta conclusión, si la característica Y (no) es deseada en el caso actual A, es plausible que el argumentante construya un argumento por las consecuencias en el que señale que (no) se debe llevar a cabo X.

Preguntas críticas (evaluación argumentativa)

(1) ¿Son aceptables las premisas? Específicamente: (1.1) ¿Realmente A y B son semejantes en las características 1, ..., n? ¿Qué tan semejantes: comparten la misma característica, son parecidos o tienen la misma función, etc.? (1.2) ¿Qué tan relevantes son las características 1, ..., n para A y B? ¿Son esenciales, circunstanciales, estructurales o meramente superficiales? (1.3) ¿Hay características en las que se diferencien A y B que puedan socavar o debilitar la similitud encontrada entre estos casos? (1.4) ¿Realmente B tiene la característica X? ¿Qué tan aceptable es la existencia de esa característica: es incuestionable, plausible, muy probable, etc.? (1.4´) Para el segundo esquema: ¿Realmente en B sucedió X y se obtuvo la característica Y? ¿Qué tan aceptable es la existencia de esos sucesos y características: es incuestionable, plausible, muy probable, etc.?

(2) Son relevantes las premisas para llegar a la conclusión, específicamente: (2.1) ¿Qué tan relevantes son las características similares 1, ..., n con respecto a X? Es decir, ¿se sabe de alguna conexión entre las características 1, ..., n y X (por ejemplo, relación causal, correlación, objetivo u origen)? (2.1´) Para el segundo esquema: ¿qué tan relevantes son las características (y sucesos) similares 1, ..., n y X con respecto a Y? Es decir, ¿se sabe de alguna conexión entre las características 1, ..., n, X y la característica Y (por ejemplo, relación causal, correlación, objetivo u origen)?

(3) ¿Está bien fundamentada la conclusión? Específicamente: (3.1) ¿Hay algún caso, C, tan o más semejante al caso A que B, pero que no tenga la característica X? (3.1´) Para el segundo esquema: ¿hay algún caso, C, tan o más semejante al caso A que B, en el que también sucedió un hecho similar a X, pero que no tuvo la característica Y? (3.1´´) Para el segundo esquema: ¿Existirá algún caso actual D tan o más semejante al caso A que B, en el que se sabe que si sucede un hecho similar a X, no se obtendrá la característica Y (3.2) ¿Hay algún argumento tan o más fuerte que esta analogía en contra de que A tenga la característica X? (3.2´) Para el segundo esquema: ¿Hay algún argumento tan o más fuerte que esta analogía pero que esté en contra de que si en A sucede un hecho semejante a X, se obtendrá la característica Y? (3.3) ¿No será preferible en el presente contexto omitir una conclusión?

Como sucede con la mayoría de las analogías, es importante señalar que los argumentos a partir de antecedentes históricos son argumentos derrotables o de conclusiones retractables. Por lo tanto, solo generan cierto grado de plausibilidad, no pueden arrojar certezas absolutas en ningún caso.

Ejemplos y reflexiones en el blog : Argumentos a partir de antecedentes históricos: reflexiones sobre el ejemplo polaco para Venezuela (aquí)

Solo el pueblo puede convocar a la Asamblea Nacional Constituyente (aquí)


Sobre esta noticia

Autor:
Lui Malav Naim (57 noticias)
Fuente:
argu-menta.blogspot.com
Visitas:
1629
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.