¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La guerrilla ELN, segundo grupo rebelde más importante de Colombia, se adjudicó este lunes un ataque contra una estación de policía ocurrido en Bogotá el 20 de junio, menos de un mes después de anunciar que hablaría de paz con el gobierno.
"En el parque Lourdes, en Bogotá, atacamos el CAI de la policía, en que quedan heridos un sargento y un policía", informó el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un comunicado publicado en la página web del grupo rebelde (eln-voces.com).
Según el reporte emitido por la alcaldía de Bogotá, en el ataque con explosivos contra un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la policía ubicado en una plaza próxima a la Iglesia de Lourdes, en el norte de la capital colombiana, resultaron heridos también dos civiles y se registraron daños en una decena de edificios.
Esta acción se produjo 10 días después de que el gobierno y el ELN anunciaran que habían llegado a un preacuerdo para iniciar un diálogo deO paz, luego que la mayor guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), iniciara hace 19 meses un proceso de negociación para dar fin al conflicto interno.
Para el investigador del Centro de recursos para el análisis de conflictos (CERAC) Juan David Rodríguez, este ataque no va a significar una ruptura de los contactos entre el gobierno y la guerrilla para iniciar formalmente un proceso de paz.
"Esto es normal que antes de empezar un diálogo ellos traten de demostrar fortaleza", dijo Rodríguez a la AFP y citó un ataque con bomba registrado en Bogotá contra ex ministro de Interior, Fernando Londoño (2002-2004), que provocó la muerte del conductor del coche y de un escolta.
Esta acción, que se dio en mayo de 2012, tras el inicio de las conversaciones entre el gobierno colombiano y las FARC en noviembre de ese año, fue reinvindicada con posterioridad por el grupo guerrillero, que cuenta, según cifras del ministerio de Defensa, con unos 8.000 efectivos.
En el comunicado emitido este lunes por el ELN, que cuenta con cerca de 2.500 combatientes, la guerrilla informó además que su Frente Manuel Pérez, que actúa en la zona noreste de Colombia, ha realizado 57 acciones en lo que va de 2014. Según el grupo rebelde, éstas acciones han provocado 63 muertos entre las fuerzas armadas.
El domingo se produjo un ataque a un oleoducto en el este de Colombia, que provocó 13 heridos y fue atribuido por el ejército y por el gobierno al ELN.
El ministro de Energía y Minas, Amylkar Acosta, rechazó el ataque y pidió al ELN que muestre una voluntad para las negociaciones.
"No es la mejor manera de allanar el camino a un diálogo que pueda conducir a una salida negociada al conflicto", dijo Acosta.
El ELN, cumple el próximo 4 de junio medio siglo desde su fundación, como un grupo guevarista, que tuvo como inspiración la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación, mientras que las FARC celebraron el mes pasado 50 décadas de existencia, convirtiéndose en las guerrillas más antiguas de América Latina.