Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La guerra en Siria ha dejado ya más de 200.000 muertos y 1,7 millones de refugiados con pocas ayudas

02/12/2014 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La guerra en Siria ha dejado más de 200.000 muertos en casi cuatro años y el invierno será duro para 1, 7 millones de refugiados sirios privados de la ayuda alimentaria que distribuye la ONU.

"Nosotros hemos contabilizado desde marzo de 2011 la muerte de 202.354 personas", anunció este martes el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña que se basa en una amplia red de informadores en ese país en guerra. Sin embargo, según su director, Rami Abdel Rahman, ese balance "seguramente es más elevado", ya que "es imposible trabajar en algunas regiones controladas por el régimen o por los 'yihadistas' del grupo Estado Islámico (EI)".

De los 200.000 muertos registrados, más de 130.000 eran beligerantes de los dos bandos y uno de cada diez civiles fallecidos era un niño.

Este balance fue publicado un día después del anuncio de la suspensión del programa de ayuda alimentaria de la ONU para 1, 7 millones de refugiados, que hace temer una gravísima crisis en pleno invierno. El Programa Alimentario Mundial (PAM) explicó el lunes que se había visto "obligado", por falta de medios financieros, a suspender ese programa, que permitía a los refugiados sirios en Jordania, Líbano, Turquía, Irak y Egipto comprar alimentos en los comercios locales. Esta suspensión es "catastrófica", pues "pondrá en peligro la salud y la seguridad de esos refugiados, y podría incluso provocar nuevas tensiones e inestabilidad en los países limítrofes que los albergan", advirtió la directora del PAM, Ertharin Cousin.

El PAM lanzó un llamado de urgencia, explicando que necesitaba inmediatamente 64 millones de dólares (51 millones de euros) para ayudar a los refugiados en diciembre. Éstos no están preparados para enfrentarse a otro invierno, sobre todo en Líbano y Jordania, donde numerosos niños viven descalzos y carecen de ropa adecuada.

- "Una pesadilla para los refugiados" -

image

En el campamento de Zatari, en pleno desierto, la temperatura nocturna cayó a 9 grados e incluso a 5 durante los últimos días. La mayoría de los refugiados vive en caravanas y los recién llegados en carpas.

"Esto tendrá un impacto devastador. Ha ocurrido en el peor momento", declaró a AFP el portavoz regional del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), Rond Redman. "Nosotros hacemos todo lo que podemos (...) para mantener los refugios tan calientes y secos como es posible, pero aunque usted tenga calor y esté protegido de la lluvia, si no tiene comida, tendrá una gran dificultad", afirmó.

Más de 3, 2 millones de sirios se refugiaron en los países vecinos: 1, 1 millones en Líbano, 1, 09 millones en Turquía, 618.000 en Jordania, 225.000 en Irak y 137.000 en Egipto, según ACNUR.

El programa del PAM está destinado a otorgarles una tarjeta alimentada todos los meses, cuyo monto difiere según los países, y que supuestamente debe permitir que cada uno compre el equivalente de 2.100 calorías de alimento diarias.

La suspensión de ese programa podría ser devastadora sobre todo en Líbano, donde no hay campamentos formales y la mayor parte de los refugiados vive en instalaciones improvisadas, hangares, garajes y edificios in terminar, según el ACNUR.

En Jordania, unos 450.000 refugiados no recibirán ayuda este mes, mientras que 90.000 continuarán beneficiándose de los campamentos. El PAM teme que sin su apoyo las familias puedan verse obligadas a recurrir a la mendicidad, hacer trabajar a sus hijos o casar a sus hijas menores de edad.

En Turquía y Egipto, el PAM dispone de fondos para suministrar ayuda hasta el 13 de diciembre, pero no después de esa fecha, indicó el coordinador regional de la organización para las situaciones de emergencia, Muhanad Hadi. "Esto será una pesadilla para los refugiados. Esas personas dependen completamente del PAM para alimentarse. No tienen ingreso alguno", se lamentó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3284
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.