Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Guatemala hace "muy poco" para evitar violencia contra las mujeres, según la ONU

24/11/2016 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Guatemala afirmaron este jueves que el país emprende pocas acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, que este año ha cobrado unas 625 víctimas mortales.

"Seguimos haciendo muy poco por la prevención (de la violencia). Desmontar esta estructura mental que valida el ejercicio de la violencia contra las mujeres, como una manera de ejercicio de poder, ese es el reto más grande", dijo a periodistas Reyna de León, representante de ONU Mujeres en Guatemala.

De León explicó que "el lugar más peligroso para las mujeres es el hogar" debido a que la mayoría de agresiones proviene de familiares, y también resaltó que muchas son acosadas por grupos criminales como las temibles pandillas.

La declaración ocurre la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para recordar la fecha, activistas realizarán una vigilia frente al Ministerio del Interior y el viernes una caminata en el centro de la capital, entre otras actividades.

La representante de ONU Mujeres agregó que, pese a la aprobación en 2008 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, aún "hay retos muy grandes" en el país para acabar con las agresiones de género.

Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, entre enero y octubre pasados fueron registradas 625 muertes de mujeres asociadas a hechos criminales, la mayoría por armas de fuego.

"El femicidio es al final la culminación de un proceso de diferentes tipos de violencia que se pueden dar y que muchas veces por la misma naturalización pasan desapercibidos", añadió la salvadoreña Verónica Simán, coordinadora residente de las Naciones Unidas en este país centroamericano.

Fabiola Díaz, delegada del colectivo Red de la No Violencia, lamentó que el gobierno no asigne el presupuesto necesario para el funcionamiento de una comisión encargada de ejecutar la política pública sobre el tema.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8838
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.