Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Guatemala está en peligro de "volver a caer en la impunidad", según AI

20/05/2014 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Guatemala está en peligro de "volver a caer en un estado de impunidad", un año después de que se anulara la condena por genocidio contra el expresidente Efraín Ríos Montt, advirtió Amnistía Internacional (AI) este martes.

La ONG para los derechos humanos señaló que las víctimas de 36 años de guerra civil en el país centroamericano ven sus esperanzas de justicia socavadas por la sustitución de figuras judiciales claves y la resolución de la semana pasada -propuesta por el propio Ríos Montt-, según la cual no hubo genocidio en el conflicto.

El expresidente, de 87 años de edad, fue acusado de ordenar la masacre de más de un millar de indígenas de la etnia Ixil Maya, sospechosos de apoyar a la guerrilla durante la guerra civil, que finalizó en 1996.

El exgeneral fue condenado en mayo de 2013 por genocidio y crímenes de guerra, en un fallo histórico que le valió una condena de 80 años. Sin embargo, días después, el Tribunal Constitucional revocó la condena.

"Las víctimas de los crímenes de Ríos Montt han estado luchando por la justicia durante más de tres décadas y ahora se enfrentan a numerosos nuevos obstáculos que se la niegan", dijo Sebastián Elgueta, investigador en Guatemala de AI. "Guatemala tiene una deuda de justicia con estas víctimas, así como con el resto de las cerca de 200.000 que provocaron el conflicto", añadió.

AI, con sede en Londres, señaló que el fiscal general que supervisó el proceso había sido sustituido y el presidente del tribunal, inhabilitado.

La ONU determinó años atrás que en el país se había perpetrado genocidio, además de otros crímenes de lesa humanidad. Por lo tanto, esta resolución está en contra de ello.

"El Congreso debe apoyar los esfuerzos para exigir responsabilidades a los que presuntamente cometieron atrocidades contra los derechos humanos y no fortalecer un clima de impunidad y la discriminación contra los pueblos indígenas en Guatemala", agregó Elgueta. "Guatemala se encuentra hoy en una encrucijada. El país no debe dar marcha atrás en el tiempo y volver a los días en que los casos de violaciones a los derechos humanos simplemente no eran investigados ni llevados ante la justicia", apostilló.

La presidencia de Ríos Montt fue una de las etapas más sangrientas de la guerra civil de Guatemala. Bajo su régimen, el Ejército llevó a cabo una política de verdadero exterminio contra los indígenas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2573
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.