¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Organizaciones de derechos humanos de Guatemala conmemoran este viernes y sábado el primer aniversario de la histórica condena por genocidio contra el exdictador Efraín Ríos Montt, pese a que días después fuera anulada.
"Consideramos importante celebrar el primer año de la histórica sentencia por genocidio ya que la misma representa la valentía, dignidad, lucha y verdad del pueblo maya Ixil, de los pueblos víctimas del genocidio y de los pueblos del mundo", comentó el director del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), Juan Francisco Soto.
El activista de CALDH, entidad que figuró como querellante adhesiva en el juicio, afirmó que para los grupos humanitarios la sentencia "sigue vigente a pesar de la resolución ilegal de tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC)", la máxima instancia legal del país, que anuló el fallo condenatorio.
Un tribunal de alto impacto condenó el 10 de mayo del año pasado a 80 años de prisión por genocidio a Ríos Montt, al encontrarlo culpable de la matanza de 1.771 indígenas mayas ixiles durante su régimen de facto (1982-1983).
En el juicio oral y público, que se inició el 19 de marzo de 2013, la parte acusadora presentó 100 testigos, 70 peritajes científicos, militares, balísticos, antropológicos, forenses, sociales, prueba científica y material.
Sin embargo, diez días después, la CC anuló la sentencia alegando errores procesales y ordenó un nuevo juicio para el 5 de enero de 2015, paralelamente a un proceso de solicitud de amnistía que inició el exdictador ante la misma corte para evadir el proceso por genocidio.
La conmemoración se da en medio de una polémica por las declaraciones del miércoles pasado en Londres del ministro del Interior guatemalteco, Mauricio López, en las que negó que se hubiera cometido genocidio en el país, tal como ya lo han hecho antes el presidente de Guatemala, Otto Pérez, y otros militares retirados.
En la actualidad, Ríos Montt, de 87 años, pasa sus días en arresto domiciliario en su exclusiva residencia en el este de Ciudad de Guatemala.
Como parte de la conmemoración, este viernes se celebra el seminario titulado "Dignificando la verdad de los pueblos a un año de la histórica sentencia por genocidio", y el sábado se realizará un concierto en el centro de la capital.
Además se realizarán foros, lectura colectiva de la sentencia y festivales artísticos tanto en la ciudad capital como en la región Ixil (norte) y en comunidades indígenas víctimas de la violencia durante el conflicto armado interno.
El régimen de facto de Ríos Montt fue uno de los más sangrientos de la guerra que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según un informe de la ONU.