Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Guantánamo, una obra para reflexionar sobre la libertad.

15/05/2011 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre el 19 y 29 de mayo se presenta en el Caracas Theater Club la obra Guantánamo, con un poderoso texto y una puesta en escena innovadora e inquietante, a cargo del Grupo de teatro Jeff Levy Caracas Playhouse.

Una obra que ha impactado en Europa y Estados Unidos por su muy actual alegato a favor de la libertad, se presenta este mes de mayo en Caracas. Se trata de Guantánamo, escrita en 2004 por las inglesas Victoria Brittain y Gillian Slovo, con base en los testimonios reales

de cinco detenidos británicos en la base estadounidense de la costa cubana, así como sus familiares y abogados.

La puesta en escena en Caracas de la obra está a cargo del director Vladimir Vera y se estrenará en la sala Luisela Díaz del Caracas Theater Club el día 19, con la participación del elenco estable del Grupo de Teatro Jeff Levy Caracas Playhouse.

"Guantánamo es un texto que hace reflexionar sobre cosas tan esenciales como la libertad, el poder, la religión, la guerra, los derechos humanos, la democracia, temas todos de especial actualidad en estos primeros meses de 2011", dice Vera al explicar las razones que lo llevaron a seleccionar este texto para presentar en el Theater Club.

Para Vera, se trata de una muestra del teatro político y social contemporáneo que va a conmover especialmente al público de Caracas porque abarca temáticas como la violación de los derechos humanos y la apatía de la sociedad occidental ante los atropellos cometidos por las potencias internacionales.

Además, adelanta el director, la puesta en escena es tan efectiva como simple, para enmarcar con contundencia lo que once actores y actrices van contando en escena dentro de un espacio circular, opresivo, que hace pensar en una gran jaula.

Brittain y Slovo recogieron los testimonios de cinco presos británicos liberados a fines de 2004 tras dos o tres años en la cárcel de la base de la bahía de Guantánamo, acusados de pertenecer al grupo terrorista islamista Al Qaeda, siendo inocentes.

En la obra también se incluyen opiniones de los familiares, abogados y organizaciones defensoras de los derechos humanos, así como testimonios de familiares de víctimas del atentado, en septiembre de 2001, de las Torres Gemelas de Nueva York por terroristas suicidas de Al Qaeda, que provocó como reacción la llamada "guerra contra el terrorismo", encabezada por Estados Unidos y Gran Bretaña.

Los autores no lograron que miembros de los gobiernos de Londres y Washington respondiesen a su pedido de brindar su punto de vista sobre el caso de los detenidos británicos. Pero sí reprodujeron en su texto referencias públicas realizadas por altos cargos de Defensa o Inteligencia de los dos gobiernos involucrados.

El estreno en el Theater Club de Guantánamo, también conocida como "Guantánamo. Una obligación moral en defensa de la libertad", es el día 19 y su presentación final el domingo 29 de mayo. Las representaciones tendrán lugar de jueves a domingo, todos los días a las 8:00 PM, menos los domingos en que será a las 6:00 PM. Los precios de las entradas son tres: 100 BsF (VIP), 90 BsF (Preferencial) y 80 BsF (General).

Para mayor información, se puede contactar a los teléfonos 212-4162884 o 0414-2341507.También se puede visitar la página www.teatroluiseladiaz.com . Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro Luisela Díaz, en el Carcas Theater Club (Calle Chivacoa, Urb San Román, Vía Urológico), en las tiendas Esperanto o en Tuticket.com.

Acerca del Grupo de Teatro Jeff Levy: El grupo comenzó su actividad en 1950, de la mano de Cathy Phelps, James Bnner, Kim Eberton, William Criswell, Carl Rapp, Kity Mc Cutchan y Jeff Levy, como parte del proyecto de hacer del Caracas Theater Club un centro social y cultural para la capital venezolana. Tras unos 20 años de paralización, el Grupo reinició su labor en 2002 y un año después se conformó el actual grupo, que tiene como política la incorporación en sus puestas en escena de un número limitado de invitados. Así, el Grupo se ha asegurado su proyección dentro del medio teatral de Caracas y su enlace con otros clubes con actividad dramatúrgica. El Grupo ha obtenido diferentes premios en el Festival Interclubes y ha sido su sede en 2009.

Acerca de Vladimir Vera: Director teatral, crítico y escritor. Fundador del grupo Teatro Forte. Ha recibido formación en dirección y dramaturgia en los talleres dictados por los reconocidos artistas: Neil Labute, Peter Greenaway, Alejandro Jodorowsky y Peter Brook y posee un Master en Dirección Cinematográfica desarrollado por la Universidad Ramón Llull de España. Algunas obras de teatro dirigidas y adaptadas por el: Bob de Daniel MacIvor (2009, premio Tespo mejor actriz y mejor vestuario), Crónicas Palahniuk (basado en textos de Chuck Palahniuk) y Ensayo sobre la sumisión (basado en textos de Ionesco). Publicó en el año 2001 el poemario Submundos, editado por la editorial Eclepsidra.

Fuente: Teatro Forte.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
390
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.