Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julio M. Prado escriba una noticia?

El Gobierno venezolano reniega del legado español

03/06/2009 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Caracas eliminaron la única estatua de Colón que quedaba en pie, después de retirar de una parque público una réplica de la carabela Santa María, porque "no se le pueden hacer estatuas ni rendir tributo a un genocida"

Puede leer en un diario venezolano a través de internet, que derribaron la última estatua de Cristóbal Colón ubicada en el sector El Calvario de Caracas, porque, según personeros del gobierno, “no se le pueden levantar estatuas a un genocida”. “Sería como si en Alemania le hubieran hecho una estatua a Adolf Hitler”, repostaba otro en tono similar. El Paseo Colón de esta popular zona caraqueña, fue rebautizado con el pomposo nombre de Paseo de la Resistencia Indígena. Una réplica de la carabela Santa María ya la habían retirado del Parque del Este (centro de la capital), porque "no representaba los valores autóctonos e iba en contra de la idiosincrasia y el sentir del venezolano". Una actitud que no debe extrañarnos, conociendo la xenofobia enfermiza del presidente y demás miembros del gobierno, y es posible que la cosa no pare ahí, porque imagino que ya estarán los “especialistas en la nueva historia”, o los neohistoriadores, haciendo la lista de las próximas acciones a tomar, para “limpiar toda la suciedad” acumulada en ese “oscuro” cajón del pasado y eliminar todo aquello que no cumpla con los requerimientos del ideal revolucionario. Sé que al poder gubernamental no le gusta aceptar consejos de nadie, sin embargo, me permito hacerle algunas sugerencias para que las tomen en cuenta, si las consideran pertinentes. Deben empezar por renombrar aquellos sectores que existen en casi todas las ciudades, llamados “zona colonial” y por consiguiente buscarle un nombre más acorde, como, por ejemplo, zona antigua, ciudad vieja o sector ancestral. Así mismo, deben eliminarse los nombres de calles, plazas o avenidas que lleven el nombre del “jefe de la invasión”. El concurrido y turístico Paseo Colón de la ciudad de Puerto La Cruz podría llamarse “Paseo de la Indocilidad” (para no repetir lo de Resistencia ...). Las poblaciones de San Cristóbal, Colón y Coloncito (estado Táchira), además del municipio Colón del estado Zulia y algunos más, qué vayan buscando cómo se van a llamar en lo sucesivo, porque no pueden seguir ostentando ese nombre tan “vergonzoso”. Posteriormente se encargará a la diligente Asamblea Nacional (Parlamento) que elabore un decreto con el que se eliminará la última palabra del nombre del país, que pasará a llamarse únicamente “República Bolivariana”, porque los venezolanos no tienen nada que ver con Venecia (de allí viene su nombre) ni se parecen en nada a los venecianos. Y como el famoso navegante era un enviado del Gobierno español de la época, habrá que cambiar también algunos nombres de pueblos y ciudades, además de algunos topónimos que tengan relación con el país europeo. Valencia, Barcelona, Puerto La Cruz, Trujillo, Mérida, etc. deberán someterse a un concurso público en el que se propondrán y debatirán los nombres que deben tener a partir de ahora. A nivel internacional, habrá una comisión encargada de entrevistarse con todos los gobiernos de Latinoamérica, para hacerles ver lo positivo de esta iniciativa a fin de que la apliquen en sus respectivos países. El primero ha de ser, inevitablemente, Colombia, por razones obvias; seguirán los cambios propuestos para Santiago de Chile, Santiago de Cuba, Guadalajara, Cartagena, Pamplona, Córdoba, León, Monterrey y otros. Y por último se buscará el consenso desde Alaska a la Patagonia, para que este continente no lleve el “denigrante” nombre de un simple piloto florentino llamado Américo Vespucio y se propondrán nombres combinados de maya, inca, azteca, goajiro, taíno, arahuaco, etc. Si todo el proyecto es posible llevarlo a cabo en un tiempo prudencial, vendrá una segunda proposición liderada como siempre por Venezuela, con la finalidad de ir introduciendo en las aulas, poco a poco, algún idioma nativo para que en pocos años el español desaparezca por completo del sistema escolar y entonces, por fin, no habrá nada que los una a Colón, a España ni a ninguno de aquellos que llegaron para "perturbar la tranquilidad de los pueblos aborígenes". ¡Ah! se me olvidaba, también habrá que cambiar todos los nombres y apellidos de origen español. Una ardua tarea para la que habrá que emplear eficientemente todos los recursos, talento e ingenio del innovador aparato estatal.

Habrá que cambiar también algunos nombres de pueblos y ciudades que tengan relación con España


Sobre esta noticia

Autor:
Julio M. Prado (16 noticias)
Visitas:
2014
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.