¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alprie escriba una noticia?
Más de 2.200 personas tienen juicios abiertos por ejercer la protesta. Descalificaciones a dirigentes sindicales, apertura de juicios e intervenciones han complicado la actividad sindical
Tomado del diario el Universal:
Con un elocuente "tenemos un objetivo supremo, la construcción del socialismo", el discurso del presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, este martes sirvió de colofón para condensar el ideario del Gobierno nacional sobre el papel de los trabajadores en el proceso de transición hacia el esquema socialista.
"Estamos tratando de construir el socialismo con una estrategia de zonas socialistas, espacios recuperados para la revolución. ¿Qué deben ser las empresas que estamos nacionalizando? Tienen que ser zonas socialistas, si no, no valdría la pena tomar el control de esas empresas", indicó este martes a una audiencia de petroleros.
La concepción de zonas socialistas tiene como objetivo, según relató, que se construya el esquema político en las empresas estatales y que, desde allí, irradie hacia la sociedad.
Para llegar a ese punto, el Gobierno adelanta una serie de cambios de amplio espectro; no obstante, además del campo legal y estratégico, la senda ha incluido también la intervención estatal en los sindicatos y la criminalización de las protestas.
Con la reforma a la Constitución Nacional en 1999, el Consejo Nacional Electoral asumió la potestad de organizar las elecciones sindicales, pero el organismo no estuvo en capacidad de estar al día con los procesos. Como el Ministerio del Trabajo dictaminó que sólo las directivas renovadas de los sindicatos estaban autorizadas para negociar convenciones, se originaron serios retrasos.
Con enemigos no El mes pasado el ente electoral, que ha sido acusado por años por la Organización Internacional del Trabajo de coartar la libertad sindical, cambió la seña y ya no organiza los comicios en estas instancias.
Sin embargo, ahora el Gobierno decidirá con quién quiere negociar las convenciones colectivas, tal como expresó Ramírez el martes, al indicar que no discutirá el contrato del sector petrolero con enemigos del presidente Hugo Chávez.
Indico que no discutirá el contrato del sector petrolero con enemigos del presidente Hugo Chávez
Ya este aspecto quedó definido en el plan "Políticas Laborales y Negociación Colectiva", en el que Ejecutivo señala que decidirá qué convenciones colectivas se negociarán este año.
En el camino hacia el socialismo, el Gobierno se ha tropezado con el movimiento sindical y, si bien con algunas organizaciones el camino está allanado, las piedras en el zapato son las representaciones sindicales de las empresas básicas y del sector petrolero.
Más de 2.000 enjuiciados Allí se han enfocado las energías en los últimos meses, no sólo a nivel de un discurso oficial que ha condenado la actividad sindical, como ocurrió en marzo pasado cuando el presidente Chávez acusó a los dirigentes de las empresas básicas de ser "voraces y corruptos".
El presidente de PDVSA, en lo que respecta a la industria petrolera, apoyó este martes en Zulia a los delegados de Vanguardia Obrera Socialista y los instó a tomar el control de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) que, a su juicio, está llena de adecos y oligarcas.
Y es que para el Ejecutivo el rol de Pdvsa es vital, como lo indica el Primer Plan Socialista 2007-2013. Allí está plasmado que "dada su extraordinaria capacidad de compra y contratación alcanzará un papel fundamental en el desarrollo de las EPS" (Empresas de Producción Social), formas de propiedad que el Gobierno cree necesarias para aplicar el socialismo.
Precisamente ha sido en las empresas básicas y en Pdvsa donde se ha concentrado la criminalización de la protesta. Según datos difundidos ayer por Provea, más de 2.200 trabajadores, campesinos, estudiantes y miembros de comunidades tienen procesos judiciales abiertos por ejercer la protesta.
Comentario alprie: Definitivamente el gobierno arremete ya sin careta contra todo lo que se oponga, y siempre con la consigna que es en pro de la plena democracia; agregando que todos estos cambios favorecen al pueblo. El comentario del señor ministro Ramírez, señalando algunos sindicalistas oligarcas y el no dar beneficios a ningún trabajador que sea enemigo de Chávez, (esto es quien piense diferente), es un sarcasmo pues el hermano del Chacal, es un oligarca que vive rodeado de lujos y comodidades disfrutando de un sueldo astronómico. Da vergüenza como las personas se dejan engañar y manipular por discursos trillados, que nos hunde cada vez hacia al autoritarismo de unos pocos que destruyen al país, con el objeto de posesionarse de todo; es hora de abrir los ojos y no dejarnos encadenar; abajo la dictadura y que viva Venezuela en plena libertad y democracia.
Tomado del diario el Universal