Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Gobierno de Colombia presenta proyecto para implementar acuerdo de paz

15/09/2015 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno de Colombia presentó este martes al Congreso un proyecto para agilizar la implementación de un acuerdo con la guerrilla FARC, con la que negocia la paz en Cuba, que incluye una comisión especializada legislativa y poderes extraordinarios para el presidente.

"No se puede dejar mucho tiempo entre el momento en que se firman los acuerdos y el momento en que se comienza su implementación porque la gente comienza a preguntar: '¿cuándo es que van a comenzar a cumplirse esos acuerdos?'", dijo el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, desde el departamento de La Guajira (norte).

"Por eso hay que acortar los tiempos. Por eso estamos presentando este proyecto de acto legislativo", insistió.

La iniciativa de reforma constitucional contempla, por un lado, la reducción de los debates de los textos relacionados con un acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) y, por otro, la concesión de poderes especiales al presidente colombiano.

El documento, al que se han opuesto las propias FARC por considerarlo unilateral, crea una "Comisión Legislativa para la Paz", donde los proyectos relacionados deberán surtir su primer debate.

Los proyectos de ley deberán completar así dos debates y los de actos legislativos (de reforma constitucional), cuatro, con lo que el procedimiento normal se reduce a la mitad.

Más sobre

El texto concede además facultades al presidente para "expedir los decretos con fuerza de ley necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final".

Esos poderes extraordinarios aplicarían por 90 días - prorrogables- después de la entrada en vigencia del documento.

El gobierno colombiano y las FARC, principal guerrilla del país con unos 7.000 combatientes según cifras oficiales, sostienen negociaciones de paz en Cuba desde noviembre de 2012, sin un alto el fuego bilateral en el terreno.

Las partes han llegado a acuerdos sobre desarrollo rural, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas. Actualmente discuten el punto sobre víctimas, que incluye el espinoso tema de justicia transicional para futuros excombatientes, y el de la dejación de armas.

Queda por definir el mecanismo de refrendación del acuerdo que resulte de las pláticas para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo.

Así, en caso de ser aprobado, las disposiciones del proyecto de este martes sólo aplicarán "una vez se haya firmado y refrendado popularmente el Acuerdo Final, a través del mecanismo que se defina para tal efecto", aclaró el texto.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3607
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.