Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Gobernación distribuyó 8,5 toneladas de alimentos y 4 mil medicamentos en Sierra de Perijá

19/03/2016 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Redacción Web / Agencias 1imageAgenciasEl gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a través del programa "Gobernar es Hacer", que desarrolla la Fundación Vida Zulia, de la Secretaria de Desarrollo Social, distribuyó 8 toneladas y media de alimentos en la comunidad El Tokuko, beneficiando a 3 mil habitantes del pueblo originario, quienes recibieron también atención médica y medicamentos gratuitos.La distribución de alimentos fue realizada por Fundamercado, organismo que llevó productos de la cesta básica. Entre los rubros expendidos destaca: harina precocida de maíz, leche en polvo, arroz, caraotas, pasta y aceite vegetal. La jornada de atención integral brindó atención médica asistencial a más de 3 mil indígenas yukpas, de 14 comunidades aledañas al sector El Tokuko con la instalación de las clínicas móviles de la Fundación Vida Zulia que poseen modernos consultorios. Carmen Pérez, presidenta de la institución, informó que debido al humo y cenizas que produjo el incendio forestal se incrementaron los casos de afecciones respiratorias y de la piel, controlados medicamente por la rápida atención sanitaria del gobierno regional.La galena expresó que como parte de las acciones de salud fueron entregados de manera gratuita 4 mil medicamentos que contribuyen a erradicar las enfermedades respiratorias. Explicó además que fue instalado un equipo de control médico en la Sierra de Perijá mientras se extingue el fuego en la cordillera zuliana.El abordaje social contó con la participación de la Secretaría de Pueblos Indígenas, quien suscribió un convenio con la Unicef para dictar talleres para promover valores y éticos en los niños y las madres yukpas, orientación sobre la lactancia materna y el cuidado prenatal.Noelí Pocaterra, titular indígena en la entidad, indicó que es importante rescatar la cultura de nuestros ancestros en las comunidades de la zona para reafirmar la identidad cultural y rescatar la producción agrícola. Continúa el combate al incendio Ingrid Dugarte, presidenta del Servicio de Emergencia 171 y miembro del puesto de combate de incendio asignado por el gobernador zuliano, dijo que en las últimas dos semanas, gobierno nacional y regional, han intensificado sus labores aéreas y terrestres con el resultado de un 60 por ciento de extinción del fuego en la serranía.El gobernador Arias Cárdenas ha venido informando que en las labores conjuntas del gobierno regional, la Fuerza Armada Nacional y Protección civil se han descargado un millón y medio de litros de agua desde el aire por el helicóptero Súper Puma de la Aviación Militar Venezolana.Dugarte resaltó la función del helicóptero Súper Puma de la aviación venezolana, que continua realizado descargas de agua para lograr controlar en su totalidad los focos encendidos en la montaña.En relación al trabajo de combate coordinado por la gobernación del Zulia, la prresidenta del 171, acusó de omisión al alcalde del municipio Machiques de Perijá, Alfonso Márquez, por no atacar a tiempo y con acciones pertinentes el incendio, permitiendo que las comunidades indígenas de la zona sufrieran las consecuencias de su negligencia.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
464
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.