Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Gingko Biloba, el único arbol que aguantó la bomba atómica en Hiroshima

02/01/2022 06:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En Hiroshima es donde al Gingko se le agregó el nombre de “portador de esperanza”, a los múltiples calificativos que se le han dado a este resistente árbol que existe desde hace más de 270 millones de años

GINGKO BILOBA que aguantó la bomba atómica en Hiroshima en agosto de 1945

 

En septiembre de 1945, un mes después de que Estados Unidos lanzara la bomba atómica sobre Hiroshima, se hizo un examen riguroso de las plantas y árboles que se encontraban alrededor del epicentro de la explosión. A un kilómetro de éste, un árbol de gingko biloba que alguna vez fue plantado junto a un templo que quedó totalmente destruido, presumía –sin muestras de deformación– sus nuevos brotes. Después de considerar si se trasplantaba o derribaba el árbol antes de construir un nuevo templo, se decidió dejarlo allí, respetarlo y construir el templo ajustándolo alrededor del árbol gingko  biloba de manera que lo protegiese. Desde entonces, en su corteza se han grabado rezos y plegarias por la paz.

 

Allí es donde se le agregó el nombre de “portador de esperanza”, a los múltiples calificativos que se le han dado a este resistente árbol que existe desde hace más de 270 millones de años, y que coexistió con los dinosaurios en las dimensiones proporcionales a éstos. Aún sobreviven seis árboles gingko que fueron bombardeados y se ha comprobado que su tronco y hojas producen una savia que resiste la acción del fuego.

 

El árbol sagrado, árbol de las pagodas, árbol de los 40 escudos, árbol de oro (porque en otoño sus hojas se vuelven doradas), árbol cabellera de doncella, nogal de Japón, árbol que sobrevivió a Hiroshima y portador de la esperanza, son algunos de los nombres dados a esta planta tan preciada.

Árbol “sin parientes vivos” en el mundo, único miembro del género ginkgo, arbol sagrado

 

La palabra gingko proviene del japonés Gin Yyo, que se deriva del chino Ya Tchio, que quiere decir “pata de pato”. Biloba evoca la forma de los dos lóbulos de la hoja.

 

Árbol “sin parientes vivos” en el mundo, único miembro del género ginkgo, se le considera uno de los mejores ejemplos de fósil viviente conocido y el eslabón perdido entre las plantas inferiores (que se reproducen por esporas) y superiores (que lo hacen por semillas). Los fósiles claramente emparentados a esta especie desaparecieron de todos los registros, a excepción de una pequeña zona de China central donde ha sobrevivido la especie moderna.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6214
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.