Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Gerry Weil y su Navijazz 2015, 10ma Edición

30/11/2015 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Gerry Weil by Emilio Mendez

GERRY WEIL

Mi música es la fusión de impresiones e influencias recibidas durante mi trayectoria como músico y compositor...

Elementos étnicos, conceptos experimentales e improvisaciones libres se conjugan en mi actual lenguaje donde la formación clásica del trío de jazz es el vehículo de expresión.

Mi música es la constante búsqueda de una expresión fluída y auténtica, donde la percepción del oído interno y la realidad del evento externo se vuelven una sola energía...

BIO | GERRY WEIL (GERHARD WEILHEIM)

Fecha de nacimiento: 11 de Agosto de 1939.

Lugar de nacimiento: Viena, Austria. Reside en Venezuela desde hace 50 años.

DISCOS GRABADOS:

  • EL QUINTETO DE JAZZ DE GERRY WEIL. AMERICA-RECORDS
  • THE MESSAGE. (EL MENSAJE). POLYDOR.
  • JAZZ EN CARACAS. RINCON RECORDS.
  • AUTANA SACRED MOUNTAIN. LOST WORLD BALLOON SOCIETY ( C D ).
  • VOLAO ? GERRY WEIL. O-RECORDS ( C D ).
  • PROFUNDO-GERRY WEIL TRIO . CRIOJAZZ (C.D.)
  • FREE-PLAY & LOVE SONGS (GERRY WEIL-JIM KOVACS LIVE PRODUCTIONS 2004 / 2005, C.D.)
  • TEPUY, CACAO-MUSICA. 2009 (C.D)

DOCUMENTALES:

  • MIDI JAZZ Y LAS PLAYAS DEL ORINOCO.

PREMIO CINESA: "MENCION MEJOR MUSICA ORIGINAL 1991".

  • DOCUMENTAL: DIRECTOR DE FOTOGRAFIA.
  • PREMIO CINESA: "MENCION MUSICA 1992".
  • DOCUMENTAL: OSCAR ARIAS (BIOGRAPHY CHANNEL)

MUSICA PARA TEATRO Y CINE:

  • ENTRE SABADO Y DOMINGO.
  • LA BOMBA.
  • LA MUJER AJENA.
  • ENTRE GOLPES Y BOLEROS.

MUSICA PARA TEATRO:

  • EL MARAVILLOSO TRAJE COLOR HELADO DE CREMA.

(R. BRADBURY. COMPAÑIA RAJATABLA).

  • UN TRANVIA LLAMADO DESEO.

(T. WILLIAMS. COMPAÑIA NACIONAL DE TEATRO).

image

Gerry Weil al piano

ACTUACIONES:

En Caracas:

Jazz Caracas Festival 1989-90 (Celarg), Encuentro de Música Electrónica 1990-91 (Celarg), Sala Electricidad de Caracas, Galería Mendoza, El Poliedro, Teatro Nacional, Teatro Altamira, Concha Acústica, Sala J.F. Rivas, Alberto Paz y Mateo, El Afinque de Marín, Aula Magna de la U.C.V, Sala de conciertos en la U.C.V., Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Instituto Pedagógico, Instituto de Fonología, Centro Venezolano Americano, Sala de conciertos Parque El Conde, Ateneo del Hatillo, Ateneo de Caracas. Sala Rajatabla, Biblioteca de Caricuao y Auditorios de Arquitectura y Farmacia (UCV). Desde el 2002, Festival del Hatillo, Centro Cultural La Estancia, Centro Cultural Corp Banca con el Trio. En el 2005, eventos de Piano Solo para Meditación, otro Concierto con Invitados en Corp Banca, Universidad Simon Bolivar con el Trio, Festival Internacional de Musica Urbana 2005. Concierto CONATEL en el Caracas Theater Club. "Navi-Jazz" en el Trasnocho (2005) con Invitados Especiales. "Navi-Jazz (2006 al 2011)" en Corpbanca. Tambien ha realizado presentaciónes específicas con artistas de renombre como Pablo Gil, Nené Quintero, Luis Perdomo, Djalma Correa, Ivan Robillard y otros. Presentaciones con el grupo de Pablo Gil. Conciertos de cortesía en la ACH. Concierto el 17 de Junio en Corpbanca en el Ciclo de Jazz de G. Montiel Cupello y las Nuevas Tendencias...

Desde hace seis años es la imagen musical de la Embajada de Japón en Venezuela.

En el interior:

Aula Magna de la ULA, SIDOR en Puerto Ordaz. Colegio de Médicos de Mérida, Teatro La Opera de Maracay, Plaza de Toros de Maracay, Ateneo de Maracay, Teatro Municipal de Valencia, Teatro Juárez de Barquisimeto, Ateneo de Trujillo, Teatro San Félix de Puerto Ordaz, Teatro de Bellas Artes en Maracaibo, Casa Cultural de Cumaná, Casa de Cultura en Los Teques, Interalúmina en Puerto Ordaz y Lagoven en Amuay. Maracaibo Talleres y Concierto con el Trío en el Teatro Lia Bermudez, Concierto de Homenaje a Gerry Weil en el Festival de Jazz Aragua 2004. Festival de Jazz Margarita 2005. Festival de Jazz Barquisimeto. Festival de Jazz Valencia. Festival de Jazz del Orinoco. Noviembre 2009, inauguración del Piano de Concierto de la ULA, cortesía del pueblo Japonés.

Otras actuaciones:

Gerry Weil ha presentado sus trabajos musicales a nivel popular en actuaciones auspiciadas por la Gobernación de Caracas, el Conac y por iniciativa propia en los siguientes sitios: Plaza del Hatillo; 23 de Enero; Plaza Bolívar; Catia; Petare; Macuto; Plaza La Pastora; El Paraíso; San Agustín del Sur y Antímano. Talleres y Conferencias varias, entre ellas dos con Jaques Braunstein, una en la UCV y una en la Policlinica Metropolitana. Festival de Música Electrónica en el Centro Cultural Chacao. Varios eventos privados.

ACTUACIONES EN EL EXTERIOR:

Realizó dos giras auspiciadas por la Cancillería de Venezuela en Bogotá, Colombia; además de conferencias, entrevistas y un programa de T.V. en Bogotá. Representó a Venezuela en el Festival de Jazz en Berlín (1982). Participó en el Festival de Jazz de Casa Teatro en República Dominicana (2001).

Festival de Jazz 2001 en Republica Dominicana. Conciertos en Curazao 2002 en la Academia de Música.

Conciertos en la Habana, Cuba, en la Fortaleza y el Hotel Nacional, 2003. Concierto a beneficio de la Escuela de Música de Curazao. Varios conciertos de piano con músicos locales en Tokio, Japon, 2006. Festival de Jazz 2009 en Bonaire. Gira por Colombia con Rudi Berger, Festival Internacional de Jazz (Cali, Medellín, Manizales, Sta. Marta, Bogotá).

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

Desde hace 35 años Gerry Weil se ha dedicado a la enseñanza musical, preparando a numerosos profesionales de tres generaciones. En el 2001 recibe la Mención Honorífica del Premio Municipal de Música del Concejo del Municipio Libertador. Hasta el 2003 dirige el Curso de Extensión de Armonía y Improvisación en el Instituto Universitario de Estudios Musicales. I.U.D.E.M., como Profesor de esta institución de Estudios Superiores. El año 2005 recibe la Orden Santa Cecilia, del Municipio Las Salias (San Antonio).

Actualmente da clases particulares especializadas en su hogar y localidades particulares, sin olvidar su labor en el Karate, donde es 2do Dan y Sensei... compitió con éxitos en la Competencia Internacional de Karate en Tokio, Japon (2007). Actualmente forma parte de la Junta Directiva de la Fundación J.V.E Sojo. En el año 2008 fué galardonado con el Premio Nacional de Música.

image

Gerry Weil by Emilio Méndez

GERRY WEIL Y LA PRENSA ESPECIALIZADA

"Gerry Weil , reapareció en escena con una propuesta que llamó GERRY WEIL UNPLUGGED, y que incluye piezas que van desde Free-jazz a la Fusión latina hasta la tendencia New Age. Weil mantendrá al público hipnotizado por más de una hora."

Armando Coll. El Diario de Caracas.

"Weil en Venezuela es algo así como el "Miles Davis" local, un veterano del género, maestro de muchos músicos y responsable de varias de las pautas dadas en el país en materia de música contemporánea".

Gregorio Montiel Cupello. El Nacional.

"Gerry Weil es una renovación permanente. Músico, instrumentista, compositor, pedagogo y profeta musical regresa al escenario de los conciertos y espectáculos en vivo y esto es más que una noticia".

Joaquín López Mujica. El Diario de Caracas.

"Gerry Weil, profundo y orgánico.El veterano músico abandona los artilugicos electrónocos de discos anteriores para crear un álbum de sonídos acústicos pleno de resonancias intemporales."

Manuel Lebon El Universal

"Gerry Weil regresa más acústico que nunca. Un Jazzista que sale a rescatar la melodía. En una escena musical dominada por el virtuosismo y la racionalidad, el legendario compositor y pionero del jazz en Venezuela proclama con su nuevo disco la vuelta a la emocionalidad."

Hector Bujanda El Nacional

"Los músicos venezolanos interpretaron un variado repertorio, mayormente compuesto por obras del pianista y profesor Gerry Weil, plenas de lirismo, simbiosis de fuentes y gran sensibilidad. Desde "Raíces" y "Canción para la Madre Tierra" hasta temas entroncados con el merengue, la libre interpretación o composición instantánea y un clásico de Herbie Hancock, las ejecuciones de los músicos visitantes recibieron aplausos nada formales de los asistentes..."

José DosSantos La Habana

GERRY WEIL TRIO

Gerhard WeiIheim (Gerry Weil) es nuestro "jazzman number one", un músico y maestro de larga, versátil y extraordinaria carrera que a sus más de sesenta jóvenes años posee ese tan preciado don que el público tanto le agradece a un artista: El constante crecimiento, la sempiterna renovación y la empeñosa exploración para siempre sorprender y presentarnos algo nuevo y distinto a su anterior deambular.

El maestro Weil nació en Viena, Austria, en 1939, y a partir de 1957 ha vivido entre nosotros asimilándose como un venezolano más y brindando un aporte decisivo: No se puede contar la historia del jazz venezolano sin mencionarlo tanto a nivel de músico como de docente.

Desde los años sesenta irrumpió en nuestro medio como pianista de jazz interpretando los lenguajes convencionales del genero, etapa de la cual dejó un registro sonoro que hoy día es una joya difícil de conseguir: El vinil de larga duración "Quinteto de jazz de Gerry Weil", donde nos lo encontramos en una onda a lo Bill Evans.

Mas, a finales de década Gerry comienza a cambiar y bajo el influjo del rock, la cultura hippie y con el pelo largo empieza a hacer blues y rock con formaciones como "The Ugliest Blues Band" y "The Naked Truth".

Los inicios del decenio de los setenta lo encuentran en onda jazz-rock con sus siempre recordadas agrupaciones "Núcleo X" y "La Banda del Mensaje", con esta última graba el disco "The message".

Hacia 1973 Weil marca otra pauta en nuestra música popular contemporánea con La Banda Municipal, un grupo que hacía jazz fusión con merengues caraqueños, guasas, fulías, joropos y valses venezolanos.

Después vendría un exilio voluntario en las montañas de Mérida y se refugia en el piano acústico, luego regresa a Caracas en los ochenta y emprende nuevos planes y nuevos grupos: "Gerardo y sus amigos" (en plan salsoso), formaciones varias de jazz al mejor estilo Weather Report y los días computarizados de "The Midi Jazz Performance" para más tarde, ya desde finales de los noventa, depurarse y regresar a sus orígenes jazzísticos con el sonido acústico, limpio y natural del Gerry Weil Trio.

En esta ocasión el gran maestro de varias generaciones de músicos venezolanos comparte con dos destacados músicos del presente nacional: Andrés Briceño, sin lugar a dudas el mejor baterista de la actualidad venezolana, y Carlos Rodríguez, quien con su contrabajo goza de una muy bien ganada reputación.

Con toda esta trayectoria no quedan dudas de que Gerry Weil es, no solamente el más relevante de los músicos venezolanos cultores de jazz, sino también nuestro "Miles Davis": El gran investigador, experimentador y vanguardista del género aquí en Venezuela. Su etapa actual: El "Gerry Weil Trio", es un punto de madurez y decantación a lo largo de una carrera que todavía nos depara nuevos facetas, caminos por recorrer y sorpresas de un músico eternamente joven.

GREGORIO MONTIEL CUPELLO

image

MAESTRA NAVIJAZZ

Pablo Gil, Gerry Weil y Carlos "Nene" Quintero.

"Un gesto de amor, sonido y silencio en armonía, juegos libres, cantos del corazón" han sido, en sus propias palabras, los recientes conciertos del gran maestro Gerry Weil. Su presentación en el CENTRO CULTURAL TRASNOCHO el pasado jueves dejó testimonio de ello.

Bajo el nombre de NAVIJAZZ, Gerry presentó un repertorio que no sólo reunió temas que abarcan sus más de 45 años de carrera musical sino que además fue una muestra clara de la espiritualidad, musicalidad e interactividad que este maestro de maestros ha impregnado con más ahínco en sus recientes presentaciones las cuales son bien definidas en sus palabras al inicio de este escrito.

El clásico trío, que ya sobrepasa la década, conformado por el bajista Carlos Rodríguez y el baterísta Andrés Briceño, no cesó de maravillarnos con sus "solos" y precisa ejecución. La más que satisfecha audiencia quedaba más que atónita ante las cálidas improvisaciones que claramente mostraban el conocimiento de quienes han compartido tantos años de aventuras musicales. Su ya clásico FREE PLAY fue uno de los momentos de éxtasis de esta presentación. Además del eje central que este trío claramente representaba, hubo músicos de elevado nivel artístico que aportaron momentos inolvidables, entre ellos el saxofonísta Pablo Gil, el percusionista Nené y una novel, pero bien articulada trompetista que viene dando de que hablar en los últimos 2 años, Linda Briceño.

A sus 17 años, esta trompetista ya da muestra clara del alto nivel que representa improvisando, en momentos, hasta con el fluegelhorn y la trompeta simultáneamente. Su menuda figura se elevaba con cada soplo del instrumento que al únisono y en rápidas frases se unía al ya veterano saxo de Pablo Gil. Gerry, con su característico humor y humildad nos presentaba también al excelente cuatrista Angel Martínez, quien en NIÑO VENTUROSO demostró porque el cuatro es desde hace algún tiempo un instrumento celestial. Angel quien acompañó en otros temas dejó claro su estilo y limpia ejecución.

Tras el largo FREE PLAY que no cesaba de sorprender con silabificaciones propias de la música india en las voces de Gerry y Andrés, llegaba uno de los momentos más hermosos de la noche, "Infancia" compuesta por Gerry, y "Antonia", del eximio Pat Metheny. Ambas trajeron bajo las luces a Eduardo Galeán, bandoneonista invidente y de una clara sensibilidad musical que se dejó sentir con cada abrir y cerrar de brazos que hacían sonar a este difícil instrumento.

Clásicos de Gerry como ORINOQUIA y RAICES, también se dejaron escuchar la noche del pasado 8 de diciembre en la sala del Teatro Trasnocho que además fue transportada al majestuoso cerro caraqueño con la magistral BRISAS DE EL AVILA, del gran percusionista venezolano Carlos "Nené" Quintero, quien con los diversos accesorios percusivos recreó la atmósfera mágica del guardián de Caracas, tema que además fue presentado por el emblemático Jacques Braunstein.

Gerry no pudo evitar su condición de maestro dando a la audiencia un poco de su conocimiento musical como preámbulo a algunas de las piezas de este maravilloso concierto que debe ser sin dudas un evento anual a partir de este 8 de diciembre de 2005. Venezuela ya disfrutó su primera NAVIJAZZ.

LEONARDO BIGOTT


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
3899
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.