¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Richard950. escriba una noticia?
La Educación secundaria de Costa Rica y la problemática al enseñar Geografía
La educación ambiental como proceso de aprendizaje -enseñanza, debería enfatizar en la concientización sobre los diferentes problemas ambientales que sufre nuestro planeta y educar para tomar acciones con carácter preventivo y también remedial. Un objetivo esencial en la enseñanza es desarrollar una conciencia ambiental y en valores, de conjunto con las habilidades para el reconocimiento de los problemas presentes, no solo en el colegio se debería aplicar tal conocimiento sino también en el resto de los factores comunitarios e incluso en el propio hogar, en función de promover un cambio aunque sea mínimo a nuestro planeta.
Lamentablemente mucha de las veces la única manera de enseñanza dichos temas en los colegios en la mayoría de los casos es por medio de la transversalidad, aunque hay excepciones ejemplo en 7año objetivo nueve: analizar los tipos y características de los problemas ambientales en Costa Rica para la presentación de soluciones, que intenta ver el tema pero lamentablemente se quiere que se vean en 40 minutos a lo sumo porque existen temas más importantes que hay que abordar.
El programa oficial (2013) nos menciona lo siguiente sobre la compresión integral del ambiente:
“La educación ambiental se considera como el instrumento idóneo para la construcción de una cultura ambiental de las personas y las sociedades, en función de alcanzar un desarrollo humano sostenible, mediante un proceso que les permita comprender su interdependencia con el entorno, a partir del conocimiento crítico y reflexivo de la realidad inmediata, tanto biofísica como social, económica, política y cultural. Tiene como objetivo que, a partir de ese conocimiento y mediante actividades de valoración y respeto, las y los estudiantes se apropien de la realidad, de manera que, la comunidad educativa participe activamente en la detección y solución de problemas, en el ámbito local, pero con visión planetaria.”(Pg 2) .
En pocas palabras nos obligan a tratar el tema con profundidad, pero nos limitan a no tener un espacio amplio dentro del año para abordar el mismo dentro del plan de estudios, dando por consiguiente que sea difícil su conocimiento total para los estudiantes, pero el profesor debe y tiene la obligación de poder ir mas allá de la simple transversalidad y buscar cualquier oportunidad para hablar más allá del tema.
En síntesis la manera que podemos ver dicha problemática es invitando al estudiante a informarse por medio de artículos, libros, revistas o el mismo internet, para que descubra no solo sobre la compresión integral del ambiente sino de las diferentes problemáticas que tiene nuestro país y en contraste que sean críticos ya que al leer un solo punto de vista no es lo correcto, hay que indagar en varios, construyendo un pensamiento propio de las diferentes problemáticas.
Donde claramente el profesor debe ser el primero en dar el ejemplo de ello, porque no darles unos pequeños artículos a los estudiantes al principio de clase y comentarlo un poco, no debe ser solo por medio de la transversalidad, se debe hablar claramente el tema y por consiguiente inculcar un pensamiento crítico, un mismo video, una serie de imágenes, un crucigrama, un sopa de letras, un pequeña historieta, una simple conversación sobre un tema de importancia nacional invita al estudiante a indagar más sobre su realidad .
La educación ambiental como proceso de aprendizaje -enseñanza,
Sacar 5 o 10 minutos al principio de clase o al final de la misma no es imposible, y los estudiantes agradecerán sino en el momento en el futuro de que su profesor en este caso de Estudios Sociales y Cívica les enseño ir más allá que lo que dicen las noticias o las masas, donde no los engañaran fácilmente y por consiguiente tendremos unos ciudadanos más comprometidos con su país y el mundo.
Cada tema puede relacionarse con la geografía ambiental el problema está en el docente y como aborte el tema con tal, y coloco el siguiente objetivo de 7 año como ejemplo:
Analizar los principales procesos políticos y económicos en la formación del Estado costarricense: de 1821 a 1870, el tema en perspectiva no tiene nada que ver con geografía Ambiental pero es el docente el encargado de buscar el hueco preciso o como dicen popularmente la “la comba al palo”, en este caso dentro de los contenidos por ejemplo se encuentra incluido el tema aspectos económicos: antecedentes de la economía cafetalera: tabaco, minería, palo brasil, ganadería, caña de azúcar y café (inicio de la economía cafetalera), donde se puede hablar de la degradación de la naturaleza y como tal se vio como se deforestaron los bosques para beneficio del hombre dando como desde tiempo antiguos ya no se tenía un control sobre la naturaleza, esto no quiere decir que no se diere la ganadería o el café pero de un manera planificada y no afectando gravemente la naturaleza.
Simplemente la relación la hace el docente como tal en cada tema que imparte y necesite involucrar algún tema de realidad nacional e internacional, coloquemos un ejemplo de noveno año: Explicar las características económicas, sociales, políticas, y religiosas de las sociedades medievales de Europa Occidental, y el surgimiento de la burguesía, con tal el tema no tiene nada de geografía ambiental, pero en sus contenidos aparece el siguiente apartado :Sistema feudal europeo aspectos económicos, sociales, políticos y religiosos.
Como tal en la economía a partir del esclavismo se inicia una nueva etapa en esta relación que trasciende estas épocas donde fueron derribados bosques enteros, se extrajeron y acarrearon grandes volúmenes de piedras para la construcción de castillos, fortalezas, ciudades, canales y otras obras de ingeniería -muchas de las cuales aún perduran- que hicieron cambiar el aspecto interno y externo de muchas partes del mundo, dando por consiguiente un relación con la geografía ambiental.
Es de esperarse que hay temas más difíciles que otras para hacer relaciones pero no es imposible es sentarse con paciencia y creatividad para encontrar los diferentes huecos para hablar de los temas que uno le interesa que los estudiantes aprendan sean de la realidad nacional o internacional, y coloco un último ejemplo con un objetivo de 8 año:Comprender las características y las consecuencias del proceso de dominación establecido por los españoles e ingleses en América, bueno dentro de esa dominación en los lugares que se asentaron hubo destrucción de la naturaleza con tal para poder construir sus asentamientos por ejemplo en Cartago y sus bosques .
En conclusión no es que temas se relaciona con la Geografía Ambiental o con otro tema en específico es la intención y el amor que se tenga por su profesión, por lo cual el docente intentara hacer el mejor trabajo y como tal intentara que sus alumnos sepan de la realidad nacional como internacional sin importar el tema que sea, el docente es la llave muchas veces para que los estudiantes descubra el mundo que los rodea.
Bibliografía:
Programa oficial del Mep (2013) .Plan de estudios nivel secundaria, Recuperado de:www.mep.go.cr/.