Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?

Gastronomía mexicana es la gran triunfadora en concurso de Tapas en Valladolid

11/11/2021 12:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La gastronomía mexicana fue la gran triunfadora de los concursos nacional y mundial de tapas y pinchos de la ciudad de Valladolid, en sus ediciones 17 y 5, respectivamente, con las creaciones “Chile ceremonial”, del guanajuatense David Quevedo y “Salbut criollo”, del español Alejandro San José

 

Por Adela Mac Swiney González

 

  Valladolid, 11 de noviembre (Notistarz)- La gastronomía mexicana fue la gran triunfadora de los concursos nacional y mundial de tapas y pinchos de la ciudad de Valladolid, en sus ediciones 17 y 5, respectivamente, con las creaciones “Chile ceremonial”, del guanajuatense David Quevedo y “Salbut criollo”, del español Alejandro San José.

 El vallisoletano Alejandro San José, quien en esta ciudad española tiene el restaurante “Habanero taquería”, aseguró estar muy emocionado y estar viviendo una locura.

 “Yo viví en Yucatán, en Mérida y en Chocholá de los Venados, mis vecinos hacían pibes, he vivido la gastronomía yucateca de primera mano y era una manera de hacer un homenaje a todo lo que me ha dado México y plasmar los sabores de las señoras de la cocina tradicional”.

 “Salbut criollo”, es, dijo, como su nombre lo dice, “un salbut un poquito más durito, un poquito más crujiente, rellenado de un cerdo en recado blanco, y lleva un poquito de chile habanero, con salsa xnipek”.

El guanajuatense, David Quevedo, resaltó que su tapa, “Chile ceremonial” es una mezcla de las cocinas otomí y chichimeca. “La cocina otomí plasma el sellado de las tortillas y la cocina chichimeca hacía el secado de los alimentos porque en esa época los cristeros buscaban al papá de la casa para llevárselo con ellos o lo mataban”,

Valladolid es desde el fin de semana pasado la Capital Mundial de la Tapa, al acoger el XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas

 Abundó que los chichimecas utilizaban la técnica del secado para no hacer lumbre ni generar humo, para que los Cristeros no se llevaran al hombre de la casa, “y he querido hacer en una tapa esa mezcla y para mí es un honor”.

 En el Campeonato Mundial de Tapas participaron 16 chefs de México, Argentina, Panamá, Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Francia, Dinamarca, Portugal, Irlanda, India, Japón, Emiratos Árabes y Ucrania.

  

Valladolid es desde el fin de semana pasado la Capital Mundial de la Tapa, al acoger el XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y hoy el V Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid.

 

FIN/Notistarz

Fotos/ Adela Mac Swiney González

 

                                         ULTIMAS NOTICIAS NOTISTARZ

 


Sobre esta noticia

Autor:
Efcontenidos (3460 noticias)
Visitas:
3863
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.