¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Los Galpones celebra la Navidad con una hermosa cantata este domingo 18 de diciembre al mediodía
Caracas, Especial. Para cerrar la temporada 2016 el Centro Arte Los Galpones se engalana con un concierto muy especial titulado Noche Milagrosa, a cargo de Juan Francisco Sans en el piano junto a las voces Gilda Lamuño, Gioconda Cabrera, Hilarión Correa y Martín Camacho, quienes nos regalarán una magnífica selección de cantos Navideños entre lo que destaca una cantata de titulada Noche Milagrosa de John Peterson. Es un hermoso oratorio de Navidad que relata la historia del Nacimiento de Jesús de una forma única y original, pues posee mucha calidez y expresión musical. Cautiva por su mensaje de salvación y de amor usando pasajes de Isaías, Mateo y Lucas que se entrelazan para recrear la historia de una noche inolvidable del nacimiento del Salvador y Redentor. Luego, en la segunda parte darán un paseo por el mundo entonando Villancicos emblemáticos como Noche de Paz, Adeste fideles, Hark! The Herald Angels Sing, Angeles cantando están, entre otras. La tercera parte estará dedicada a nuestra Navidad Venezolana con los Aguinaldos populares venezolanos para la Noche Buena de finales de siglo XIX con las hermosas armonizaciones de piano de Vicente Emilio Sojo, con temas representativos con temas representativos como Niño Lindo, Nació El Redentor, De contento, La Jornada Din Din Din, Espléndida Noche, entre muchas otras. La velada musical estará acompañada con la narración de la profesora y pianista Mariantonia Palacios recreando a la Navidad.
Noche Milagrosa es una producción de Gilda Lamuño será una velada muy especial que llenará a los espacios del G17 del Centro de Arte Los Galpones ubicado en la octava transversal con avenida Ávila de Los Chorros. La invitación para disfrutar de Noche Milagrosa es domingo 18 de Diciembre a las 12:00 pm (mediodía). Reserven con tiempo sus cupos para deleitar sus corazones con esta sorprendente selección musical que les hará recordar y disfrutar lo hermoso de la Navidad. Para mayor información y reservación gilda.lamuno@gmail.com y tlf. 0416-62552634. El Centro Arte los Galpones cuenta con Valet Parking.
El valor de la entrada general es Bs. 2.600, oo
Sobre los artistas:
Juan Francisco Sans. Pianista egresado de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, Maestro compositor graduado en el Conservatorio Juan José Landaeta, Licenciado en Artes, Magister Scientiarum en Musicología Latinoamericana y Doctor en Humanidades por la Universidad Central de Venezuela. También realizó estudios avanzados de órgano, flauta dulce y dirección orquestal. Por sus composiciones musicales ha recibido diversos premios en su país, y muchas de ellas han sido editadas y grabadas por agrupaciones orquestales y solistas en Venezuela y el exterior. Como director, pianista y flautista dulce ha actuado en diversos países de América y Europa, con gran aceptación de la crítica. También ha grabado numerosos discos en calidad de pianista. Sus numerosos trabajos musicológicos han sido publicados en libros y revistas especializadas. Es editor general de la colección seriada de partituras Clásicos de la literatura pianística venezolana, así como de la integral de la obra sinfónica del maestro Juan Bautista Plaza. Actualmente es miembro del comité Académico del doctorado en Humanidades UCV.
Mariantonia Palacios. Músico caraqueña egresada como pianista y compositora. Licenciada en Artes y Magíster Scientiarum en Musicología Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela. Magíster Artium de la Universidad de Costa Rica. Profesora titular de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Simón Bolívar, especializada en el estudio e interpretación de la música latinoamericana y venezolana. Curadora de varias colecciones editoriales musicales. Actualmente coordinadora del Centro Digital de Arte (CEDIARTE), de la Maestría en Musicología Latinoamericana y del Diplomado en Artes Liberales de la Universidad Central de Venezuela. En estos momentos trabaja en el desarrollo de la Biblioteca Virtual Musicológica Juan Meserón, conjuntamente con un equipo de profesores y estudiantes de la UCV. Sus libros y artículos han recibido premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Como pianista, se ha especializado en la interpretación de la música venezolana del siglo XIX y ha grabado varios discos compactos con este repertorio.
Gioconda Cabrera. Cantante, musicólogo y acompañante instrumental con el cuatro, guitarra, percusión. Directora de coros de adultos, niños y jóvenes. Pedagoga dedicada al diseño y articulación de cátedras de estudios para la formación de instrumentistas, cantantes, directores de coros, maestros y profesores tanto en Venezuela como en los países andinos CAF. Como solista ha participado desde su estreno en el año 2000 hasta el presente en "La Pasión según San Marcos" de Osvaldo Goljiov, llevándola a escenarios en varios países de Europa y Latinoamérica, EEUA y Australia. Asimismo, es solista de la obra "Aqua" de Gonzalo Grau, estrenada en Alemania que obtuvo el premio Compositor de Europa 2011. Ha formado parte de destacadas agrupaciones: Polifónico Rafael Suárez, Schola Cantorum de Venezuela. Quinteto Cantaclaro, y Guataca con Aquiles Báez, entre otros. Actualmente finaliza estudios de la Maestría de Musicología Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Docente en la Universidad Nacional de Las Artes (UNEARTE).
Gilda Lamuño Soprano. Realiza sus estudios de canto lírico con la profesora Sara Catarine, en el Conservatorio Simón Bolívar. Debutó en la Electricidad de Caracas en Diciembre de 2005 con la Orquesta Juvenil de Caracas. En el 2006 participó como solista en el montaje de Stabat Mater de Pergolesi con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar dirigida por María Guinand. Ha participado en varios talleres y conciertos organizados por la cátedra Fedora Alemán del Conservatorio Simón Bolívar, la Academia Bach, y con el Maestro Pedro Liendo. Fue miembro y solista de la coral de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela durante 1992 hasta 2004. Actualmente se dedica a la interpretación de música de cámara y promueve los proyectos de música de salón en Venezuela a través de conciertos comentados y educativos. Participa como integrante de la Camerata Barroca de Caracas. Además de su actividad musical, es Licenciado en Ciencias Estadísticas, especialista en estudios de mercado, así como promotor cultural.
Martín Camacho. Bajo-barítono. Dedicado principalmente a la Opera y Oratorio barroco. Solista de la Camerata Barroca, Renacentista de Caracas y locutor en Radio Nacional de Venezuela, Canal Clásico. Entre las obras que ha participado como solista se destacan: Barón Scarpia en "Tosca" de Giacomo Puccini, Fígaro en Las bodas de Fígaro de Mozart, "La Creación" de Haydn, Mesías de Haendel, L'Orfeo y L'incoronazzione di Poppea de Monteverdi entre otras. Se ha presentado en escenarios de Venezuela, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Y cuenta con diversas grabaciones, entre ellas: Brasil en el Tiempo de la Colonia, Virreinato del Perú, Virreinato de Nueva España, Cancionero de Upsala y Mesías de Händel.
Hilarión Correa. Tenor. Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas" con los profesores: Isabel Hernández, Gilberto Rebolledo, María Luisa Arencibia, Gloria de Kuchik en Teoría y Solfeo, Dictado y Armonía. Ha estudiado Canto Lírico con los Maestros Francisco Kraus y Alma Luz Leal. En el año 2000 realizo un curso de canto en el Mozarteum de Salzburgo, Austria. Culminó sus estudios de canto Lírico con el Tenor Víctor López en la Escuela de Música "Juan Manuel Olivares". Realizo talleres de Dirección Coral con las Maestras: Ana María Raga y María Adela Alvarado en el Instituto de Estudios Musicales (IUDEM). Ha participado en festivales Nacionales e Internacionales de diversas agrupaciones corales entre las que cabe destacar: Coral estudiantil de la UCV, coro de Opera Metropolitana (OMAC), Coral del Banco Provincial y Schola Cantorum de Venezuela y Polifónico Rafael Suarez. Actualmente es director del coro de Biblioteca de UCV e integrante del Coro Opera de Teresa Carreño.