¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Por: Álvaro Verzi Rangel/ Investigador del Observatorio en Comunicación y Democracia | Domingo, 17/04/2016 05:09 PM | Una clandestina "sala situacional" en el edificio de una empresa trasnacional en el sector La Trinidad de Caracas, sirve ahora de centro de operaciones de la inteligencia estadounidense que sigue en su apoyo y financiamiento a la oposición venezolana.Y la chilena Viviana Giacaman, quien fue hasta el 2014 directora de los programas para América Latina de la Freedom House (FH) una bien conocida ONG con articipación activa en el accionar de la oposición venezolana en su afán de derrocar a la revolución bolivariana, aparece nuevamente en escena.Por cierto, el último artículo vinculado a Giacaman que aparece en el sitio web de FH, es una entrevista radial a propósito de las protestas ocurridas en Venezuela en febrero de 2014, alentadas por los opositores con el objetivo de poner fin al gobierno de Nicolás Maduro (1)FH, para quien Giacaman es una activista importante, brinda a los internautas la oportunidad de interactuar con ella a través de su cuenta twitter (@vgiacaman), donde presenta un perfil de madre, politóloga, periodista y fundadora de @haymujeres en Chile.¿Cambio de imagen para ponerse a la moda? Basta recordar que las guarimbas venezolanas organizadas por Leopoldo López, a las que financió y apoyó desde FH, no fueron nada pacíficas: provocaron violencia y muerte de más de cuatro decenas de personas inocentes. Su defensa a ultranza del opositor encarcelado por tales hechos, contradice su "nuevo" espíritu pacifista.Un lavado de imagenGiacaman aparece ahora como fundadora y experta de la ONG chilena Hay Mujeres, desde la cual abogada por la igualdad de género y por erradicar el machismo. Utiliza este nuevo perfil de propuestas positivas, para insistir con otras muy distantes de serlo.Desde allí manifiesta su respaldo al gobierno argentino de Mauricio Macri, que confirma su ideología antipopular. Desde su cuenta en twitter, Giacaman festejó el triunfo de Macri, alegando que hacía 85 años el presidente argentino no era ni peronista, ni radical (claro, obvia el dictadura militar entre 1976 y 1983). ¡Vaya frustración la de al señora!¿Que oculta Viviana en Linkedin? Según esta red social de "profesionales", Giacaman desde marzo de 2015, reemplazada en su cargo en Freedom House, labora como profesora de la escuela de Ciencias Políticas de la Universidad chilena Diego Portales, y desde mayo de 2014 es la jefa de la unidad de contenidos del ministerio de la Secretaria General de la Presidencia. Todo según su perfil en Linkedin, claro.
La última estrategia, se denunciaba, es la campaña "casa por casa, el recorrido de los caminos de progreso", operación que, ampliamente publicitada en el país y en el exterior, trataba de "demostrar" la penetración del candidato opositor Henrique Capriles en las barriadas populares. Esta operación fue parte del incremento exponencial de operaciones psicológicas dirigidas desde Washington contra Venezuela en particular y América Latina en general.
Giacaman, oficial principal de programas de FH para América Latina, cumplía la función de asesorar a la oposición venezolana y, sobre todo, afianzar la candidatura de Capriles con técnicas de operación sicológica nada originales, ya que ya fueron aplicadas anteriormente en Panamá, Nicaragua y El Salvador. Durante meses permaneció en territorio venezolano, alojada en Altamira Suites de Caracas, desde donde "cooperaba" en diseñar la guerra sucia y de desinformación sobre Venezuela.
Tres meses después, en diciembre de 2012, FH hizo un urgente llamado a la embajada estadounidense en Caracas, ante la debacle que se le presentaba a una oposición ganada por la animadversión entre grupos y personalidades, de cara a las elecciones de gobernadores el 16 de diciembre. El análisis de la situación política preocupaba al gobierno venezolano, sobre todo porque alentaba a quienes buscaban atajos violentos para tomar el poder y desalojar al chavismo.(2)Nuevamente al ataqueAhora en 2016, aprovechan estos nuevos tiempos convulsos, repitiendo el mismo modus operandi. Vuelven a tener presencia y protagonismo en Venezuela a través de una sala situacional, integrada por ciudadanos venezolanos asalariados, que monitorea la situación interna. Analizan los hechos de violencia y aquellas conductas antisociales susceptibles de ser presentadas como focos de rebeldía política.
1.- Ver https//freedomhouse.org/article/q-vivi-giacaman-venezuelan-protests.
2.- -Ver FH se opuso a la consulta popular en Ecuador, www.telegrafo.com.ec, del 14 de mayo de 2012
- Ver Freedom House asesora en guerra psicológica a la oposición venezolana, por Álvaro Verzi Rangel, ptodevista.wordpress.com, 24 de septiembre de 2012; www.primerolonuestro.net, del 27 de septiembre de 2012, www.rebelion.org/noticia.php?id=156370, del 29 de septiembred e 2012
--Ver La frustración de Freedom House y la CIA con la oposición venezolana puede alentar otros caminos, de Álvaro Verzi Rangel, www.questiondigital, 11 de diciembre de 2012
--Ver La Agresión Permanente, de Jean Guy Allard y Eva Golinger.
-- Ver Chávez te prevenimos, www.aporrea.org, por Manuel José Montañez Lanza, del 6 de octubre de 2012.