¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jjcomunicaccion escriba una noticia?
La Oca, cadena de tiendas de venta de muebles y equipamiento del hogar, ofrece una oportunidad de negocio en crecimiento con la recuperación económica. El sector español del mueble facturó 3.716 millones de euros durante el pasado año, volumen que junto a otros factores representa un punto de inflexión que apunta a una tendencia al alza, según desvela el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA). En la actualidad, el sector del mueble en España representa el 0, 36 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), siendo las autonomías andaluza, catalana, valenciana y madrileña, las que cuentan con mayor número de empresas. El sector ocupa a más de 56.000 trabajadores, con una estructura industrial fuertemente atomizada, donde la mayoría de las empresas tiene menos de 20 trabajadores y un alto porcentaje son autónomos.
Además, el Observatorio Español del Mercado del Mueble (OM) cerró los datos correspondientes al sector del mueble del 2º trimestre del año 2014 con un 5, 1 por ciento de crecimiento, lo que supone cerrar el primer semestre con cifras positivas y romper una situación que venía arrastrándose desde hace más de 7 años. Este mismo estudio desvela que "las causas de la mejora de la actividad se encuentran en el aumento de las exportaciones de mobiliario español y la recuperación de la demanda interna en la primera mitad del año, con señales de recuperación del consumo de las familias y la reactivación del crédito al consumo".
Por ello, La Oca ofrece un nuevo concepto de tienda de muebles y equipamiento del hogar donde el autoempleo tiene un papel fundamental. Su filosofía es la de poner diseño y modernidad en el equipamiento del hogar, al alcance de todos, vendiendo a través de una red de tiendas propias y en franquicia, apartándose de lo que son los cánones tradicionales de la venta de muebles en España. "Con esta enseña nace un nuevo estilo de comercio, que renueva el viejo concepto de tienda de muebles. El diseño contemporáneo se ha incorporado a los hábitos de consumo de un cliente cada vez más informado y exigente", explica Javier Santos, director de expansión de la cadena.
Compartir