Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Francisco Pacheco y su pueblo y Laura Guevara se abren paso en Europa

15/05/2015 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Breve gira por España

# Ambos intérpretes venezolanos participaron en la Exposición Iberoamericana de Música en Bilbao con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y ofrecieron un concierto en Madrid organizado por la Embajada venezolana, a beneficio de niños en situación de riesgo.

Francisco Pacheco y su Pueblo y Laura Guevara, con el embajador venezolano en España Mario Isea, en el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España

La música venezolana, tanto la tradicional como la urbana se abre paso internacionalmente, en esta ocasión en Europa, tras una breve gira en España de Francisco Pacheco y su Pueblo y la joven cantante Laura Guevara.Ambos intérpretes venezolanos participaron en la Expo Iberoamericana de Música, ExiB Música, en Bilbao, y ofrecieron un concierto en Madrid, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Embajada de Venezuela en España respectivamente. También participaron en diversas actividades en Barcelona con apoyo del Consulado venezolano."Para nosotros la agrupación Francisco Pacheco y su Pueblo se abrió un abanico, un panorama muy hermoso positivo en cuanto a otras presentaciones en festivales de varias partes del mundo. Tanto para nosotros como para Laura Guevara, que es la parte urbana y juvenil venezolana.", comentó Pacheco, cultor popular y Patrimonio Nacional de Venezuela, quien por primera vez se presenta en España.Comentó el cantante y compositor venezolano que estos festivales contribuyen para dar a conocer la música venezolana a nivel internacional pues en su opinión "a los venezolanos no nos identifican con un género en particular, como por ejemplo a los cubanos con el son, a los dominicanos con el merengue, a los argentinos con el tango. Participando en estos festivales si lograremos proyectar internacionalmente al menos a un género de la música venezolana que nos pueda representar. La poca música autóctona que ha traspasado fronteras ha sido el joropo llanero, sobre todo el alma llanera que es el joropo venezolano que más se conoce en el mundo."Sin embargo ?acotó- en Latinoamérica creo que somos el país con mayor diversidad musical, de distintas vertientes, sobre todo con mucha influencia de la parte europea, pero tenemos una fuerza muy grande con la música tradicional afrovenezolana, el tambor la fulía, el Calipso, la guasa, hay infinidad de ritmos que fácilmente pudieran abrir las puertas del mercado venezolano hacia otras latitudes.Apoyo del gobierno bolivarianoPacheco reconoció el esfuerzo que realiza el gobierno bolivariano para proyectar nacional e internacionalmente el talento creador tradicional y de los jóvenes emergentes."Hay un apoyo muy importante, muy interesante y estamos aquí en España, precisamente por el apoyo del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y además que viene con un proyecto que es la Agencia de Representación de Artistas. Hay un interés muy grande en proyectar los grupos de la música venezolana, tanto los músicos o intérpretes originales como los grupos de proyección de nuestra música a nivel internacional y el gobierno ha sido garante de eso, nos ha prestado el apoyo."Considera que se está reivindicando la cultura popular, la música tradicional "tanto nacional como internacionalmente, porque en Venezuela se han abierto una serie de espacios bien interesantes para mostrar la música venezolana y en cada uno de los eventos que se han dado a nivel político siempre se incluye algún tema de la música venezolana."En Madrid tras los pasos del maestro AbreuEl primer concierto en España dado por Francisco Pacheco y su Pueblo, así como de Laura Guevara fue en la Sala Lemon, de Madrid, a beneficio de la Fundación Acción Social por la Música, dedicada a atender a niños en situación de riesgo a los que incorpora a programas de formación musical inspirados en el modelo del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles, creado por el maestro venezolano José Antonio Abreu.Organizado por la Embajada de Venezuela en Madrid, la presentación contó con un lleno total de venezolanos, latinoamericanos residenciados en Madrid así como españoles, que primero disfrutaron de la frescura y originalidad de Laura Guevara, con temas como Late, uno de sus más conocidos éxitos, para luego bailar al son de tambores, y corear las más conocidas interpretaciones de Pacheco, como "Vámonos muchacho a correr sabana", "Mi Gallo Pinto", "Negro como yo", "Viva Venezuela", "Woman del Callao", entre otros temas que hicieron bailar al más pintado.En la actividad estuvo presente el Embajador venezolano en España, Mario Isea Bohórquez, así como el presidente del IAEM; José de Jesús Gómez, Claudio Amico, Presidente del Centro Nacional del Disco y Piky Figueroa, integrante del Colectivo Tiuna El Fuerte.El miércoles ambos intérpretes participaron en una actividad en el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, donde interactuaron con un grupo de niños y niñas que atiende la Fundación de Acción Social por la Música, con quienes compartieron cantos, décimas y entre todos vistieron de flores la Cruz de Mayo."Uno ve el interés en aprender sobre la música venezolana. La música es un lenguaje que le llega muy fácilmente a todo el mundo a todos estos niños, es una manera de hacer crecer nuestra identidad musical. Además la música es un vehículo muy importante que más bien nos tiene que llamar a esa reflexión de paz, la música es un lenguaje que se acerca fácilmente a las personas y nosotros deberíamos aprovechar esa hermosura que es la música para crear esa conciencia de paz, de amor, que se desprende de un ser humano cada vez que puede en algún momento escuchar música "Refirió que en este momento hay una organización enmarcada en el Sistema de Orquestas venezolano que trabaja con música afrovenezolana, "incluso con una propuesta para hacerle un homenaje a este servidor, con el sistema de orquestas afrovenezolana, con lo cual me honrarán, me involucraré con ellos para cantar algunos temas. A mí me gustan muchísimo todos esos reconocimientos no porque vengan dirigidos a Francisco Pacheco, sino porque he trabajado por más de 38 años por la música venezolana y creo que ésta se merece el reconocimiento en nombre de cualquier persona.¿Hay muchos Francisco Pachecos formándose, que seguirán tus pasos?De alguna manera este servidor ha sido algo de ejemplo para mucha gente en Venezuela y gracias a Dios siempre fue con la música venezolana y el que siga la imagen de Francisco Pacheco va a seguir la vertiente de nuestra música maravillosa.

Prensa Embajada de Venezuela en España, 15 de mayo de 2015

--

@macomunitarios

Medios Alternativos y Comunitarios

7 archivos adjuntos Vista previa del archivo adjunto image001.jpg image001.jpg Vista previa del archivo adjunto image004.jpg image004.jpg Vista previa del archivo adjunto image002.jpg image002.jpg Vista previa del archivo adjunto image007.jpg image007.jpg Vista previa del archivo adjunto image005.jpg image005.jpg Vista previa del archivo adjunto image003.png image003.png Vista previa del archivo adjunto image006.jpg image006.jpg


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
678
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.