Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fjdec escriba una noticia?

Francisco Franco, 2.019, ¡Presente!

22/11/2019 12:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A los 44 años cumplidos de la muerte del Generalísimo Franco su presencia en los medios de comunicación se hace presente con motivo de la profanacion de su sepultura por el actual gobierno de Sanchez

 

 

 

Francisco Franco Bahamonde (El Ferrol, La Coruña, 1892 - Madrid, 1975).

El reciente 20 noviembre de 2019, se han cumplido por tanto 44 años de la muerte del Generalísimo Franco, un tiempo que ya debería ser suficiente como para empezar a enjuiciar su figura y su obra con ese distanciamiento que produce el paso del tiempo y por tanto el cambio generacional que significa que el 64% los españoles, segun censo actual, o bien no había nacido o tenía menos de cinco años de edad cuando murió Franco.

Sin embargo, durante estos  recientes meses de 2.018 y 2.019 la figura del difunto Caudillo ha estado más presente que nunca lo había estado en la actualidad española, desde su muerte en 1.975; al menos eso han estado reflejando los medios de comunicación.

Todo ello se debe a dos razones  más de índole político que historiográfico:

La primera razón es la Ley de Memoria Histórica  (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre) promulgada por el presidente Zapatero y que, entre otros temas de tipo general,   en su artículo 16, “El Valle de los Caidos”,   abre la puerta para intervenciones de intencionalidad política dentro de la Basílica y que de momento no han hecho más que empezar.

La segunda razón, es que el gobierno (en funciones) de Sanchez  vió un resquicio en esta ley para desarrollar lo que consideró un acto central de su actuación política y posterior campaña electoral: desenterrar a Franco profanado su actual sepultura en el Valle de los Caídos y trasladar sus restos mortales a otra ubicación  lo cual se realizó el día 24 de octubre justamente 7 días antes de las elecciones del 10N, sin contar con los deseos de la familia del difunto a la que menospreció; se dió la curiosa circunstancia que en dichas elecciones del 10N2019, el PSOE perdió 3 escaños y cerca de 800.000 votos, por lo que podría inferirse que la profanación descrita no ha movilizado tanto al electorado izquierdos, porque tambien   Unidas-Podemos, ha perdido escaños (7) y votos(700.000).

En el artículo: 

https://lasmejoresideasdejeugenio.wordpress.com/2019/10/24/de-profanatis-sepulcris-como-entrar-vivo-bajo-palio-con-todos-los-honores-y-salir-cadaveren-helicoptero/

https://fj-lasideasdejeugenio.blogspot.com/2019/10/como-entrar-vivo-bajo-palio-con-todos.html

http://es.globedia.com/profanatis-sepulcris-entrar-vivo-palio-honores-salir-cadaver-helicoptero

ya fue tratado con detalle este tema por lo que no  procede insistir.

Hasta el presente se han escrito numerosas biografías del Generalísimo Franco, tanto en España como en el extranjero; unas más tendenciosas que otras; algunas destilando odio y resentimiento, otras apologéticas, laudatorias y escasamente críticas; entre ambos extremos también las hay razonablemente imparciales y muy bien documentadas dentro de las posibilidades existentes.En este blog nos hemos referido a algunas que el lector interesado puede buscar.

Pero enjuiciar con la rigurosidad histórica requerida una figura como la de Franco, requiere un paso del tiempo muy superior al escasamente transcurrido desde su fallecimiento (en términos historiográficos).

A título de ejemplo, considérese que un acontecimiento histórico tan impotante como la Guerra de Secesión de los EE.UU. (1860-1865) sigue generando polémica y enfrentamientos  entre los ciudadanos un siglo y medio después de finalizada.  

 

En cuanto a la mejor comprensión de la  figura histórica de Franco, creo que deben  destacarse los tres ejes fundamentales de sus ideas:

 

  • Su amor a  una ESPAÑA unida, es decir no fragmentada, cuya multiplicidad y unión entre sus regiones es la fuente de su fortaleza.

  •  Su creencia en los valores del Cristianismo y por ende su rechazo visceral del comunismo.

  • Su deseo y preocupación para que los españoles nunca vuelvan a enfrentarse en una lucha fratricida y verse  envueltos en una tragedia como lo fue guerra civil. 

Las Conclusiones finales y el Epílogo quedan a cargo del inteligente lector.

 

F.J. de C.

Madrid, 21 de noviembre de 2.019


Sobre esta noticia

Autor:
Fjdec (571 noticias)
Visitas:
8115
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.