¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Estado francés concluyó este domingo un acuerdo con Bouygues para entrar en el consejo de administración de la emblemática empresa Alstom en cuanto esta última concluya su alianza con General Electric, pero se dio un plazo para comprar al mejor precio el 20% del grupo industrial francés.
"Hemos llegado a un acuerdo esta tarde que permite al Estado convertirse en el principal accionista de Alstom", declaró el ministro de Economía francés Arnaud Montebourg por televisión.
El Estado se dio un plazo de dos años para adquirir la participación que tiene Bouygues en Alstom o adquirir partes en el mercado y convertirse en el principal accionista de Alstom.
Mientras tanto, Bouygues le cede al Estado francés su derecho a voto en el consejo de administración de Alstom, indicaron Bouygues y el ministerio de Economía en dos comunicados distintos.
Esta toma de participación se hará bajo la forma de opciones de compra de acciones válidas por 20 meses.
Esta opción de compra "nos permite comprar cuando el precio esté en lo más bajo posible", apuntó Montebourg, quien estuvo en primer línea desde el inicio de esta saga.
- Estado francés asegura su influencia en Alstom -
El Estado galo desea comprar a Bouygues el 20% de Alstom a 28 euros por acción, es decir al precio de la última cotización de Alstom el viernes al cierre de la bolsa de París. Pero Bouygues pide alrededor de 35 euros por acción.
Bouygues apuesta por un aumento del precio de las acciones de Alstom en los próximos 20 meses, lo que conduciría al Estado a comprarle sus títulos a un precio de mercado de por lo menos 35 euros.
El Estado francés se reserva la posibilidad de adquirir el 20% de Alstom en el mercado, sin pasar por Bouygues.
La entrada del Estado francés en el capital y en el consejo de administración de Alstom se concretizarán una vez que concluya la alianza entre el industrial francés y el estadounidense General Electric (GE), es decir tras consultas de las instancias representativas del personal de Alstom, de la autorización de los reguladores y de los accionistas.
Esto podría ocurrir tras "finales del primer trimestre de 2015", indicó una fuente cercana.
Estas negociaciones eran decisivas para el futuro del proyecto de alianza entre Alstom y General Electric en el campo de la energía.
El viernes, el Estado francés eligió al gigante estadounidense General Electric para que entre en alianza con Alstom, corrigiendo su preferencia inicial por la firma alemana Siemens, que había aumentado esta semana su oferta junto a su socio japonés Mitsubishi Heavy Industries (MHI).
GE desembolsará 12.350 millones de euros. Alstom mantendrá sus actividades de transporte y GE le cederá en ese rubro sus actividades de señalización.
Pero esta alianza estaba supeditada a la entrada del Estado francés en el capital de Alstom, una empresa que el gobierno considera estratégica para sus intereses nacionales.
Alstom y GE crearán un gigante mundial del sector energético, mediante la creación de tres coempresas paritarias centradas en la fabricación de turbinas de vapor para explotación nuclear, en redes y en energías renovables.
En la coempresa de turbinas de vapor para explotación nuclear, el Estado francés tendría además un derecho de veto en el ámbito de la seguridad.
"Es un proyecto tres veces ganador. Para Alstom, cuya posición y empleos se verán reforzados", para GE y para el Estado francés, ya que "el proyecto de acuerdo me parece que responde plenamente a las preocupaciones del gobierno en energía y transporte", declaró el presidente de Alstom, Patrick Kron, en una entrevista en Le Journal du Dimanche
"Es un proyecto industrial formidable" que "va a crear un campeón mundial de la energía", dijo por su parte el presidente de GE, Jeffrey Immelt.