Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Foro "Fotografía y Documentalismo Político" con Bill Blackwell

15/04/2011 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un foro denominado "Fotografía y documentalismo político" con el reconocido fotógrafo y documentalista estadounidense, Bill Hackwell, se efectuará el viernes 15 de abril de 2011, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en la Sala C de la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Entrada libre.

Este evento organizado por el Centro Nacional de Fotografía (CENAF) forma parte de un plan de trabajo mediante el cual, el documentalista Bill Hackwell, ha estado sosteniendo intercambios con activistas de redes sociales y medios de comunicación popular, y registrando imágenes del proceso revolucionario.

A lo largo de esta semana en el Hall principal de la Casa de Rómulo Gallegos podrá observarse una muestra itinerante de fotografías de Bill Hackwell titulada "La lucha en las entrañas del monstruo", en la cual se registran imágenes de las luchas de los movimientos sociales en los Estados Unidos. Se trata de un testimonio de las fuerzas sociales que se oponen al militarismo y la guerra, la segregación racial y el desprecio a las minorías.

"Quiero expresar solidaridad con el pueblo de Venezuela. La solidaridad es mutua. No es una persona trayendo algo a otros. Es una combinación para producir resultados fortalecidos. Nuestro pueblo de EEUU también puede sacar provecho. Hay mucho desconocimiento en EEUU acerca de lo que pasa en Venezuela. La difusión es clave. Por ejemplo, observo que el gobierno bolivariano hizo esfuerzos para atender a los afectados por las lluvias de diciembre. Cuando el huracán Katrina causó daños en New Orleans, EEUU, la guardia nacional llegó para resguardar los bancos y las sedes de las grandes corporaciones. No fue a llevar alimentos ni agua. Unos jóvenes negros se apoderaron de un barco y salvaron alrededor de cuarenta vidas de personas que se encontraban en los techos de las casas en las zonas inundadas. Después han querido encarcelar a los jóvenes negros por haber sustraído el barco."

Explica que las imágenes de Venezuela que lleva a Estados Unidos son mostradas en espacios de concentración, en el marco de las movilizaciones y luchas. Hackwell como documentalista y activista político viene registrando imágenes de las luchas populares norteamericanas, contra la guerra, la discriminación racial, y a favor de los derechos civiles de los sectores segregados y de los inmigrantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
544
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.