Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Foro Económico Mundial pide a capital privado dinamizar Latinoamérica

07/05/2015 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Usar la carta del capital privado para desarrollar la infraestructura y minimizar la desigualdad es una de las apuestas lanzadas este jueves en el Foro Económico Mundial para América Latina, donde líderes, empresarios y expertos analizan cómo acelerar el crecimiento regional.

Pasado el boom de las materias primas en la década pasada, el crecimiento en Latinoamérica "se ha enlentecido en los últimos años (...) y esto nos preocupa", dijo el premio Nobel estadounidense de Economía Joseph Stiglitz durante este foro, que se celebrará hasta el viernes en un hotel de Playa del Carmen, uno de los principales destinos del Caribe mexicano.

La fuerte apreciación del dólar y el desplome de los precios de las materias primas y el petróleo han mermado gravemente el crecimiento latinoamericano.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento regional se reduzca en 2015 por quinto año consecutivo y la economía se expanda apenas 0, 9%, especialmente por los malos desempeños de Brasil, Ecuador y Venezuela.

Para revertir la tendencia, "una de las cosas más importantes que puede hacer el sector privado es la creación de empleos", subrayó el economista, al señalar que la escasez de empleo hace bajar los salarios e incrementa los niveles de desigualdad, un flagelo que ha afectado históricamente a la región.

Para Stiglitz, combatir la desigualdad "no es solo un tema social o político, sino económico", pues se ha comprobado que las sociedades igualitarias crecen más rápidamente.

Por su parte, Eduardo Leite, presidente del comité ejecutivo del gabinete internacional de abogados Baker & McKenzie, comentó que la infraestructura es un área en el que el sector público y el privado pueden invertir juntos.

"En este foro hablamos sobre los cimientos para el nuevo futuro de Latinoamérica y yo he seleccionado a la infraestructura porque me parece un fundamento para mejorar el movimiento de bienes y servicios, así como el intercambio y comercio interregional", señaló el empresario.

Entre los líderes políticos también hubo "un reconocimiento real de que tenemos que mejorar la conectividad en la infraestructura en la región" si se quiere sacar provecho de los tratados comerciales, comentó a la prensa el ministro de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

- Llamados a superar ideologías -

Los tres presidentes que participaron del foro, el mexicano Enrique Peña Nieto, el panameño Juan Carlos Varela y el haitiano Michel Martelly, instaron a la superación de las diferencias ideológicas en aras de alcanzar una Latinoamérica con libre tránsito de personas, bienes y capitales.

"Esta región latinoamericana, si fuéramos un solo país, seríamos la tercera economía del mundo", subrayó Peña Nieto, al reconocer que las discrepancias en la región no permiten que "prevalezca unanimidad o una única visión".

Varela coincidió en "dejar a un lado las diferencias ideológicas y buscar la unión del continente" y añadió que, ante la persistente amenaza del crimen organizado, se necesita un sistema integrado de acceso a los historiales penales de todos los ciudadanos.

image

De su lado, Martelly opinó que la creación de un mercado regional significaría "más empleos, riqueza e inversiones".

En la línea de la discusión de los presidentes, esta tarde, el ministro Guajardo anunció que México y Brasil estudian la posibilidad de firmar un tratado bilateral de libre comercio.

México ya firmó con Chile, Colombia y Perú el mecanismo de integración e intercambio Alianza del Pacífico, mientras que el bloque de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela -cuyos gobiernos son mayoritariamente izquierdistas- mantienen acuerdos comerciales en el marco del Mercado Común del Sur (Mercosur).

La décima edición del Foro Económico Mundial para América Latina, que a nivel global tiene su cita cada año en la localidad suiza de Davos, arrancó este jueves con la presencia de unos 750 empresarios, economistas y líderes políticos.

La próxima edición se celebrará en Colombia, cuyo presidente, Juan Manuel Santos, canceló a última hora su asistencia al foro realizado en México, aunque sí mantuvo su visita de Estado en Ciudad de México prevista para el viernes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3854
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.