¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se reúne desde este viernes en Pekín, agrupa a 21 países y territorios de la cuenca del Pacífico que responden por más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
-- La APEC nació en 1989 por iniciativa de Australia para promover el comercio y la cooperación económica entre los países ribereños del Pacífico. La primera cumbre, celebrada en Camberra, reunió a 12 países. China se adhirió en 1991, al mismo tiempo que Taiwán y Hong Kong.
-- Los países miembros representan en torno al 40% de la población mundial, el 53% del PIB del planeta y el 44% de los intercambios comerciales internacionales.
-- Oficialmente, los Estados son denominados 'economías', para no ofender a China, que no reconoce a Taiwán en tanto que Estado. La isla participa con el nombre de 'Taipei chino'.
-- Por la misma razón, Pekín exige que la APEC se limite a las cuestiones económicas, pero las políticas se suelen tratar en bambalinas.
-- La cumbre de dirigentes, que en esta ocasión se celebra el lunes y martes próximos, es precedida de encuentros preparatorios a nivel ministerial.
-- Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam integran la APEC.
-- Una decena de países han solicitado formalmente la adhesión, entre ellos India, Pakistán, Colombia, Costa Rica y Panamá.
-- La APEC funciona por consenso y según el principio de compromiso no vinculante, lo que le vale la acusación de no servir para gran cosa, además de la foto de familia, en la que los mandatarios suelen posar con la ropa tradicional del país donde se reúnen.
-- La última cumbre tuvo lugar en Bali (Indonesia). La próxima será en Filipinas.
-- Doce países miembros (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) -China está ausente de este proyecto y promueve otros- negocian el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un acuerdo de tercera generación, que pretende lidiar con los complejos cambios de la economía del siglo XXI, como la propiedad intelectual o el espacio que ha abierto internet.