Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Formas geométricas, color y movimiento plenan el MBA

18/04/2011 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Color, formas, contrastes, vibración y movimiento -rasgos de singularidad del arte latinoamericano inscrito en la Abstracción- en propuestas inmersas en tendencias como el Universalismo, Constructivo, Arte Óptico, Cinetismo y Neoconstructivismo, por nombrar algunas, serán parte de lo que podrá observarse en la sala 7 del Museo de Bellas Artes a partir de este domingo 17 de abril, desde las 12:30 pm, al inaugurarse la exposición Ejercicios ópticos.

Esta iniciativa del Gobierno Bolivariano llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, incluirá más de 40 piezas pertenecientes a la Colección FMN que conjugan, entre otros elementos, la percepción basada en la fenomenología del color, la indagación de las formas, el juego de contrastes, la incorporación de la vibración y el movimiento a lo largo de tres décadas tanto en Venezuela como Ecuador, Argentina y Colombia.

Tal como lo refiere el texto producido para esta sala: "De los artistas venezolanos representados en esta muestra tales cómo Jesús Soto, Rafael Martínez y Carlos Cruz-Diez, entre otros, podemos señalar que en su mayoría han desarrollado obras cinéticas y de Arte Óptico; en Argentina, Rogelio Polesello es un firme exponente de esta tendencia. La corriente constructiva se puede apreciar en obras de Oswaldo Subero, Omar Carreño y Alejandro Otero, en Venezuela y Omar Rayo en Colombia". También estarán presentes en esta sala obras de la talla de los venezolanos Teresa Casanova, Mateo Manaure, Darío Pérez Flores, José Rosario Pérez, Víctor Valera y Zerep (Jorge Pérez Flores); además de los argentinos Julio Le Parc, Alejandro Puente y Francisco Sobrino; y Estuardo Maldonado, de Ecuador.

Formas geométricas simples con estructuras compositivas subjetivas y que descartan representaciones de imitación naturalista recibirán a los visitantes en esta sala del edificio Neoclásico del MBA. Allí se pondrá en evidencia la identificación de los artistas con el arte geométrico abstracto y la necesidad de ruptura y renovación de formas y contenidos originada en las primeras décadas del siglo XX en Europa.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
738
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.