Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Noticias escriba una noticia?

Fomentan red reporteros de paz en la frontera norte del Ecuador

11/07/2014 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con el objetivo de constituir la red de reporteros de paz en la zona de integración fronteriza (ZIF), el proyecto PRODEM desarrollo el taller comunicación fronteras de paz con periodistas de las provincias Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Colombia

El taller se realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra.

La idea surgió en el 2011 con el proyecto Fomento de Seguridad Integral en Frontera Norte – FOSIN, a fin de discutir e intercambiar conceptos en torno a los temas: Seguridad Ciudadana en la zona transfronteriza con Colombia, Promoción de una cultura de paz y acceso a derechos constitucionales, Movilidad Humana, desplazados, refugiados, e Imagen de la Frontera Norte como zona con potencial de desarrollo.

El taller se ejecuta con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) – Ecuador en el marco del Proyecto PRODEM Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana, el Alto Comisionado de las Nacionales Unidas para los Refugiados (ACNUR); la Coordinadora de Radios Populares del Ecuador (CORAPE), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra, Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).

En el encuentro estuvieron Sonia Aguilar, Coordinadora de Comunicación ACNUR; Nadine Nemzter, Coordinadora Fundación Esperanza; Gisela Dávila, de CORAPE; Alma Montoya Chavarriaga, Directora del Grupo Comunicarte y la Red de Reporteros de Paz en Colombia; Ivonne Muñoz, GIZ-PRODEM

El proyecto entre sus objetivos fortalecerá los procesos de diálogo con los periodistas de la frontera norte del Ecuador y de Colombia, para la consolidación de procesos de desarrollo humano y el fomento de una cultura de paz, específicamente en los provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos de Ecuador y de los departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia, en materia de migración y asilo y Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana.

En el taller analizaron, el cómo consolidar una red de periodistas de paz en la Frontera Norte del Ecuador de las experiencias por los periodistas en el bajo y alto Putumayo y Nariño de Colombia.

En este contexto, María Montoya, directora  del Grupo Comunicarte y la Red de Reporteros de Paz de Colombia enfatizó que, para consolidar el proyecto hubieron al principio dificultades  pero salieron adelante con la Red en la frontera sur de Colombia. Añadió, que las investigaciones que realizan la Red de Reporteros de Paz en la Frontera Sur de Colombia fomenta una Cultura de Paz y el respeto de los Derechos Humanos.

Del análisis para la constitución de la Red fronteras de paz crearon una plataforma de coordinadores  de información en la línea Fronteriza Norte del Ecuador

1

Red radios fronteras

El objetivo de la PRODEM constituir la red de reporteros de paz en la zona de integración fronteriza (ZIF)

Alex Calapucha

Director de Radios Comunitarias

2

Sucumbíos

Héctor Camacho

Periodista Radio Sucumbíos

3

GIZ

Ivonne Muñoz

Coordinadora PRODEM

4

Imbabura

Julián Coral 

Director somos del mismo barro

El objetivo de la PRODEM constituir la red de reporteros de paz en la zona de integración fronteriza (ZIF)

5

Esmeraldas

Dario Robinson

Presidente la radio Calle habla

 

6

Carchi

Diego Montenegro

Catedrático PUCE-Ibarra

 

Foto: Coordinadores de izquierda derecha Alex Calapucha, Héctor Camacho, Ivonne Muñoz, Julián Coral, Dario Robinson, Diego Montenegro

Además, resolvieron que los periodistas deberán llenar hasta el 13 de diciembre el formulario de compromiso para ser parte de Red de Reporteros de Paz y entregarlos al PRODEM con la finalidad que acceda a las credenciales para cubrir los hechos noticiosos en la frontera norte del Ecuador.

Añadieron que los comunicadores deberán estar en condición de desplazarse a cada provincia de la frontera norte para facilitar el enfoque de la realidad de la frontera norte que se invisibiliza por el temor al conflicto armado colombiano.

Estar en capacidad de cubrir las informaciones que se generen en la Frontera Norte con investigaciones de campo en temas relacionados a la violencia de género, migración, refugio, desplazados, tráfico de personas y otros, con el objetivo de difundir la realidad local y regional.

Participar con encuentros  cada cuatro meses en cada provincia de la frontera Norte y dos encuentros binacionales con periodistas de la Red de Reporteros de Paz de Colombia y Ecuador, para el intercambio de información y experiencias, con el fin de promover la difusión de información en relación a la cultura de paz en la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) en diferentes géneros y formatos.

Investigar e indagar la realidad del desplazamiento forzado, producir y socializar conocimiento, y promover metodologías para una mayor comprensión y análisis de los fenómenos asociados al conflicto armado y sus efectos sobre la población civil.

Estar en capacidad de producir géneros periodísticos con datos confiables, sustentables y oportunos de los desplazamientos, el conflicto armado y derechos humanos.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Red Noticias (34 noticias)
Visitas:
4731
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.