¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) cree que los Bancos Centrales pueden emitir monedas
digitales en el futuro, según un informe del FMI del 27 de junio.
Según el documento completo,
el FMI y el Banco Mundial realizaron una encuesta sobre fintech que solicitó
respuestas de las instituciones financieras de todos los países miembros y basó
sus conclusiones en parte en las 96 respuestas recibidas.
Según el documento, varios Bancos
Centrales en diferentes países están considerando implementar alguna forma de
Moneda Digital del Banco Central (CBDC). Se informó que Uruguay ya lanzó un
programa piloto de CBDC, mientras que las Bahamas, China, la Unión de Monedas
del Caribe Oriental, Suecia y Ucrania están "al borde" de probar sus
sistemas.
Además, según se informa,
varios Bancos Centrales han realizado investigaciones sobre el impacto
potencial del CBDC en la estabilidad financiera, la estructura del sector
bancario, el ingreso de instituciones financieras no bancarias y la transmisión
de la política monetaria.
La motivación para ofrecer
un CBDC varía, según el informe. Se dice que tanto las economías emergentes
como las economías desarrolladas están considerando opciones de CBDC, y estas
últimas buscan proporcionar una alternativa al efectivo a medida que disminuye
su frecuencia de uso. Para las economías emergentes en los países en
desarrollo, por otro lado, el principal resultado de un CBDC sería reducir los
costos bancarios, así como potencialmente hacer que los bancos estén más
disponibles para los ciudadanos no bancarizados.
Sin embargo, una similitud
es que la mayoría de los Bancos Centrales no están interesados en emitir un
CBDC totalmente anónimo, ya que las instituciones quieren que las transacciones
sean finalmente rastreables por las autoridades cuando sea necesario. Sin
embargo, algunas de estas instituciones están considerando dividir en porciones
un subconjunto de tokens reservados para grandes tenencias y transacciones, y
solo hacerlas rastreables.
Como se informó
anteriormente por Cointelegraph, el economista conservador Stephen Moore se
unió recientemente a un proyecto para crear una entidad similar a la Reserva
Federal para las criptomonedas. El proyecto, Decentral, es un intento
pretendido de regular el suministro de criptomoneda para reducir la volatilidad
en el mercado de criptografía.
Referencia: cointelegraph.com
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.
.