Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

FMI: los Bancos Centrales podrían emitir moneda digital

15/11/2018 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Christine Lagarde, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que los Bancos Centrales de todo el mundo deberían considerar emitir moneda digital para hacer las transacciones más seguras. En una conferencia reciente en Singapur, Lagarde argumentó que las criptomonedas respaldadas por el estado podrían satisfacer los objetivos de las políticas públicas relacionadas con la inclusión financiera, la protección del consumidor, la privacidad y la prevención del fraude.

Pagos seguros, baratos y semi-anónimos

"Creo que deberíamos considerar la posibilidad de emitir moneda digital", dijo Lagarde en un discurso esta semana en la ciudad-estado, que está a la vanguardia de la innovación en tecnología fintech. "Puede haber un rol para que el estado suministre dinero a la economía digital. La ventaja es clara. Su pago sería inmediato, seguro, barato y potencialmente semi-anónimo. Y los bancos centrales mantendrían una base segura en los pagos".

Las transacciones sin efectivo se han disparado en todo el mundo en los últimos años, perturbando a muchos de los fanáticos del control que trabajan para varios gobiernos. Bitcoin, por ejemplo, fue creado para desafiar al sistema financiero convencional y devolver la propiedad del dinero a la gente, más allá del alcance del estado. Pero esta visión no la ha hecho valer para los gurús financieros globales que están inmersos en la tradición. Como era de esperar, muchos gobiernos nacionales han expresado su preocupación por las criptomonedas y han pedido una regulación más estricta.

Citando el ejemplo de los Bancos Centrales en Canadá, China, Suecia y Uruguay, que están "considerando seriamente" la introducción de sus propias monedas digitales, Lagarde dijo que una criptomoneda emitida por el estado sería una responsabilidad del estado, al igual que el dinero fiduciario. Dichas monedas podrían reducir el costo de las transacciones al tiempo que maximizan la seguridad y difunden la adopción. Ella declaró:

"Cuanta más gente sirva, más barato y útil será el servicio. Las empresas privadas pueden invertir poco en seguridad en la medida en que no midan el costo total para la sociedad de una falla de pago"

Un campo de juego más competitivo y nivelado

Las regulaciones pueden no ser capaces de abordar completamente estas desventajas, dijo Lagarde, pero una moneda digital podría ofrecer una serie de ventajas, particularmente como un medio de pago de respaldo. "Y podría impulsar la competencia al ofrecer una alternativa eficiente y de bajo costo, al igual que su abuelo, la antigua y confiable nota (billete) de papel", dijo Lagarde. Añadió que aunque el caso de las monedas virtuales "no es universal", debería investigarse "con seriedad, cuidado y creatividad".

Más sobre

Además, los Bancos Centrales podrían ofrecer un campo de juego más nivelado para la competencia, dejando espacio para que las empresas privadas se concentren en la innovación. "Dicho de otra manera, el Banco Central se centra en su ventaja comparativa (liquidación de fondo), y las instituciones financieras y las empresas nuevas son libres de centrarse en lo que hacen mejor: la interfaz del cliente y la innovación. Esta es la asociación público-privada en su mejor momento ", afirmó Lagarde.

Sin embargo, es probable que las llamadas de Lagarde a las monedas digitales patrocinadas por los Bancos Centrales se encuentren con indignación por parte de los partidarios de la criptomoneda, que abogan por los principios fundamentales de bitcoin. Tienden a ver el bitcoin como una moneda que se construyó para la libertad al resistir cualquier forma de control, especialmente la ejercida por los gobiernos. La participación de un Banco Central podría considerarse intrusiva, ya que podría significar que los gobiernos impondrían controles innecesarios que podrían dificultar la velocidad de las transacciones, al tiempo que sacrificaban la libertad y reducían los costos. Sin embargo, algunas instituciones y empresas financieras heredadas se han sentido atraídas por el uso de la tecnología blockchain, que respalda los asentamientos de la criptomoneda, para procesar las transacciones.

Por lo escrito en esta nota informativa, el sistema financiero internacional está regulado, controlado, en este sistema la libertad no se conoce, los países pierden su soberanía, los préstamos que otorga los países desarrollados a través del FMI, son impagables, sus intereses son onerosos y al final la libertad financiera se pierde. Por otra parte, los Bancos Centrales son los culpables de la creación de la inflación e hiperinflación, como un mal necesario y autoritario, la impresión de dinero se hace infinita.

Las criptomonedas con la tecnología blockchain-bitcoin, puede ser una solución eficaz, pero los Estados no quieren perder su hegemonía, sobre las finanzas tradicionales. Se espera por nuevos anuncios.

Referencia: news.bitcoin.com

Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
5271
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.