Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La Fiscalía se querellará contra Mas por la consulta

19/11/2014 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se querellará contra el presidente catalán, Artur Mas, por la consulta simbólica sobre la independencia de Cataluña, suspendida por el Tribunal Constitucional, informó este miércoles la Fiscalía en un comunicado.

"El Ministerio Fiscal emprenderá las acciones legales oportunas ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña", según la misma fuente, que señala que es una "querella por el llamado proceso de participación ciudadana del pasado 9 de noviembre".

Torres-Dulce ha recibido este miércoles el apoyo de la Junta de Fiscales de Sala, órgano asesor presidido por el propio fiscal general del Estado. La querella podría ser por desobediencia, prevaricación, usurpación de funciones y malversación, según su propuesta.

La consulta tuvo lugar a pesar de la suspensión, decretada el 4 de noviembre, por el Tribunal Constitucional, con los medios del Estado y la implicación directa del Ejecutivo catalán.

Torres-Dulce había pedido a la fiscalía en Cataluña presentar la querella, pero el lunes los fiscales catalanes se negaron a obedecer esta orden, considerando que no había argumentos suficientes para la misma. "En Cataluña, los fiscales están contaminados por el ambiente nacionalista", llegó a afirmar el vicesecretario de organización del Partido Popular (PP), Carlos Floriano.

- Desobediencia -

image

Ante esto, el fiscal general reunió a la Junta de Fiscales de Sala, que han apoyado seguir con la querella. Torres-Dulce propuso a los 27 fiscales de esta Junta presentar una querella contra Mas, la vicepresidenta del Ejecutivo catalán, Joana Ortega, y la 'consellera' de Enseñanza, Irene Rigau, por cuatro delitos. Según esta propuesta, al celebrar una consulta suspendida por el Tribunal Constitucional, Mas podría haber cometido delitos de "desobediencia, usurpación de funciones, prevaricación (dictar una decisión a sabiendas de que es injusta, ndlr) y malversación" de fondos públicos, en referencia probablemente a los que sirvieron para financiar esta consulta.

No obstante, el contenido exacto de la querella por la consulta se conocerá tras concretarse en la demanda "las precisiones de carácter técnico realizadas durante la reunión celebrada" este miércoles.

Según resultados divulgados al día siguiente de la votación, 2, 3 millones de los 7, 5 millones de catalanes participaron en la consulta. Cerca de un 80% de los que acudieron a votar, es decir, 1, 8 millones, dijeron "sí" a la independencia. La votación fue calificada de éxito total por Mas, que asumió abiertamente la eventual responsabilidad judicial de estos actos. El presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, consideró, por su parte, que se trataba de un "fracaso", subrayando que sólo un tercio del electorado potencial acudió a las urnas.

- Doble suspensión -

El Tribunal Constitucional suspendió en dos ocasiones la organización de una consulta sobre la independencia. Primero, suspendió el 29 de septiembre un referéndum sobre este asunto y después la votación simbólica, sin censo ni comisión de control, que sustituyó a la consulta inicial. En los dos casos, el tribunal no se pronunció sobre el fondo, limitándose a suspender ambas consultas automáticamente tras la admisión de un recurso contra las mismas del gobierno, a las espera de juzgar el caso.

Ignorando esta suspensión, Mas desafió a Rajoy. Desde entonces, el diálogo sigue bloqueado, a pesar de los llamamientos cada vez más urgentes de varias formaciones de la oposición pidiéndole que priorice la política frente a la justicia.

Rajoy también sufre las presiones del ala dura de su partido para que reaccione frente a lo que consideran un afrenta al poder central.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2175
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.