¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La fiscalía que investiga la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman espera para la primera semana de junio el informe criminalístico mientras analiza el reporte de la junta de 15 forenses convocada para dilucidar las causas del deceso, mientras se mantienen diferencias con la querella.
"El informe criminalístico será entregado durante la primera semana de junio", señaló este jueves un comunicado de la fiscalía de Viviana Fein.
Fein recibió el informe de 203 páginas elaborado "con alto rigor científico" por el Cuerpo Médico Forense, según el parte en el que acusó a los peritos designados por la familia de Nisman de no responder a sus interrogantes.
El informe de la junta lleva la firma de 13 de los 15 peritos, en ausencia de los expertos que representan a la familia del fiscal, cuya muerte el 18 de enero pasado, aún se investiga si fue suicidio, suicidio inducido u homicidio.
Nisman investigaba el atentado al centro judío AMIA, que causó 85 muertos y 300 heridos en 1994 en Buenos Aires.
La junta médica de expertos respondió las 25 preguntas planteadas por Fein quien los convocó luego de que los dos peritos contratados por la familia --representada por la exesposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado--, consideraran indudable que se trató de un homicidio.
Los peritos de la querella no se presentaron el día de la redacción del informe final y, en cambio, entregaron "en sobre cerrado su propio informe", señaló el comunicado de Fein.
La querella insistió en que la muerte se produjo la tarde del sábado 17 de enero, mientras que el resto ubica el deceso el domingo 18 en la tarde.
Esa noche de sábado, Nisman había recibido la visita de su asistente informático Diego Lagomarsino, imputado en la causa pero sólo por haber sido quien le prestó el arma Bersa .22 con la que se dio muerte al fiscal.
Nisman apareció muerto de un disparo en la cabeza en el baño de su apartamento en el exclusivo barrio de Puerto Madero.
Los peritos oficiales y de Lagomarsino estiman que los golpes que presentaba el cuerpo de Nisman se debieron a que se desplomó tras el disparo, mientras que la querella lo atribuye a que pudo haberse resistido a un ataque.
El informe original de la autopsia sostuvo que no hubo otra persona en la escena de la muerte.
Cuatro días antes de morir Nisman había denunciado a la presidenta Cristina Kirchner, a su canciller, Héctor Timerman, de intentar encubrir a exaltos funcionarios iraníes acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Nisman cuestionó la firma en 2013 de un acuerdo de Argentina con Teherán para indagar a los acusados iraníes en su país, que nunca entró en vigencia.
La acusación fue luego desestimada en distintas instancias judiciales por "ausencia de delito".