Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

Una de las fincas más singulares de la Valencia modernista de los años 20 y 30 del pasado siglo XX

30/05/2017 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

----------------------------La Casa Judia, calle Castellón, Valencia--------------------------

 

Una de las fincas más singulares de la Valencia modernista de los años 20 y 30 del pasado siglo XX.

La "Casa Judía" se trata de un edificio singular por su colorido y decoración, siendo diseñado y construido en 1930 por el arquitecto nacido en Sueca (Valencia), Juan Francisco Guardiola Martínez, y se encuentra ubicado en la calle Castellón, número 20 de Valencia, muy cerca de la también tan característica Estación del Norte.

El edificio se adscribe a la corriente "Art Decó", estilo arquitectónico muy en boga en aquellos tiempos de la Valencia creadora y cosmopolita.

Recibe coloquialmente el nombre de "Casa Judía" debido a la estrella de David que luce en el dintel de la puerta del pórtico.

El tan cromático y singular edificio fue un encargo del también valenciano José Salom.

Dar a conocer el Patrimonio Cultural no es una tarea exclusiva de las instituciones públicas o de fundaciones privadas, por eso urge posibilitar desde todos los ámbitos, la difusión, conservación y rehabilitación de todas las singulares obras arquitectónicas, que embellecieron el cuerpo y el alma de la ciudad de Valencia durante los años 20 y 30 del pasado siglo XX.

--------------La Valencia moderna y progresista-------------------

El acceso y disfrute de nuestro Patrimonio Histórico y Artístico es una labor que debe ser asumida, con el debido rigor, por todos los valencianos, propiciándose desde las instituciones públicas las campañas didácticas en los centros educativos, con el apoyo y respaldo de los medios de comunicación y de toda la sociedad civil, pues todas las generaciones presentes y futuras somos los auténticos dueños de esos monumentos y señas de identidad, que debemos conocer y cuidar, pues forman parte indisoluble e inseparable de nuestro "hogar", de nuestro propio cuerpo.

La cultura es algo más que un aséptico, entretenido y variopinto "conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc." La cultura es y debe ser concebida como una útil y eficiente herramienta de transformación social, política, económica... y los comunistas debemos usar esa potente arma siempre como un elemento, como una palanca que favorezca y estimule la toma de conciencia y el posicionamiento político.

El loado Juan Francisco Guardiola Martínez, se desplazó después a la Ciudad Condal, donde obtuvo el premio extraordinario de carrera por su proyecto de la estación de metro para la plaza Cataluña. Entre sus muchas obras realizadas en Barcelona destacan entre otras la Casa Ferran o "Casa China" en las esquinas de la calle Consell de Cent 236-Muntaner 54 .

Fuente: ACR Constantí LLombart.

Reportaje fotográfico: Antonio Marín Segovia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
5567
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.