¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Con el lema Lecturas que emocionan, el espacio dedicado a los pequeños lectores es un mar de risas y ojos abiertos: las sorpresas abundan en talleres, espectáculos, stands y la exposición "Los mejores libros del año"
"¡Arriba los pinceles!", grita Chico Estrella, y una ola de brazos recorre, deprisa y entre el bullicio infantil, el salón abierto donde una docena de pequeños se prepara para echar a volar la imaginación, derramando colores a diestra y siniestra. Chico Estrella es José Aguilera, quien junto con Rocío Flores (mejor conocida en los pasillos de Feria Internacional del Libro de Guadalajara como Rouss) coordinan la Galería de las Emociones, uno de los talleres que forman parte de las actividades de fil niños, que este año se presenta, precisamente, bajo el lema Lecturas que emocionan. Y las sorpresas están en todas partes.
Dirigidos a los pequeños lectores de tres a seis, de siete a nueve y de diez a doce años, y coordinados por profesionales que, como Chico Estrella y Rouss, se divierten mientras comparten sus experiencias creativas, los talleres de fil niños son una invitación abierta para que los chiquitos recorran el camino amarillo junto con Dorothy o se adentren los misterios de la fotografía y las historietas, pero también para inventar un animal cuentero (de la mano de la mismísima cuentera ceramista, Patricia Martos), trabajar en un periódico chiquito (pero de grandes alcances) o aprender las cosas del ahorro mientras juegan lotería con Patoño (Antonio Granados) y Jass (Yolanda Alvarado).
La diversión, sin embargo, no termina en los talleres. Nada más cruzar el umbral de filniños, la exposición "Los mejores libros del año", organizada por el Banco del Libro de Venezuela, ofrece una selección de 140 títulos de autores de todo el mundo que, dedicados al público infantil y juvenil, fueron reconocidos por sus historias, ilustraciones o trabajo de edición. En total, 280 ejemplares están a la disposición de los visitantes, quienes pueden tomarlos, hojearlos y hasta tumbarse a leerlos, con el objetivo de "facilitar el acceso de los niños a una marea de buenos libros".
Historias fantásticas, leyendas, poemas, álbumes ilustrados y hasta novelas gráficas figuran entre los títulos reconocidos por el Banco del Libro de Venezuela, que seleccionó obras que lo mismo llevan a mundos de fantasía (como las de Roald Dahl o las de Cornelia Funke, la autora alemana que está de visita en la fil) que a terrenos escabrosos y emocionantes, como El que ríe de último, de Maité Dautan y Abilio Padrón, cuyos vampiros sonrientes son devorados por la vista de una pequeña que, recostada en un cojín, suelta sonoras carcajadas de tanto en tanto. Más adelante, un joven se maravilla con el volumen Emigrantes, de Shaun Tan, que reflexiona sobre aquellas personas que se ven en la necesidad de "dejar todo atrás".
A unos metros de la exhibición y una vez que se han transitado los stands de las editoriales que participan en fil niños, el Foro de Espectáculos se llena de carcajadas con la participación del grupo Inverso Teatro, que ofrece las desventuras de El diablito de Benjamín. En este espacio, y durante los nueve días de las Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se ofrecen cerca de setenta funciones de teatro, clown, cuentacuentos, títeres y música, a cargo de veintitrés compañías de Alemania, España, Colombia, Argentina y México. Todas las actividades de fil niños son gratuitas con el boleto de ingreso a Expo Guadalajara.
Sala de prensa fil
+52 (33) 3671-3406
+52 (33) 3671-0755
www.fil.com.mx