¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Feria Iberoamericana de Arte Fia 2010 rendirá un merecido homenaje a la Ciudad Universitaria de Caracas al cumplirse 10 años de haber sido declarada Patrimonio Cultural de la humanidad, por la UNESCO, a través de una exposición fotográfica y documental que reafirma el legado arquitectónico y urbanístico del maestro Carlos Raúl Villanueva al lograr esa armónica integración de obras de arte, naturaleza y modernidad para el campus universitario.
En los espacios feriales se exhibirán fotografías, planos, maquetas y videos de los iconos visuales que identifican su desarrollo arquitectónico, destacándose el incomparable legado de esculturas, murales y vitrales realizados por grandes creadores nacionales e internacionales que nos deslumbran además de esa presencia viva del trópico que siempre atrapa cuando se recorre la Ciudad Universitaria de Caracas, sede de la UCV.
Un extenso registro fotográfico de Luis Brito y diferentes documentos gráficos pertenecientes al Instituto Ciudad Universitaria, la Galería Ángel Boscán y el Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred) instituciones pertenecientes a la UCV, el Centro Documental de la UCAB y el CINAP de la Galería de Arte Nacional, se reúnen alrededor de esta instalación concebida en su estructura museológica por Guillermo Barrios, con la asistencia de María Gabriela Córdova y que bajo el título de "La declaratoria: el sueño posible" se exhibirá en los espacios de la fia 2010, del 9 al 14 de junio, en el Tamanaco Intercontinental.
El discurso visual de la muestra se asienta en los criterios y valores definidos en la declaratoria de la Unesco que fundamentaron la inclusión de la CUC en la lista patrimonial de la humanidad, además de los esfuerzos realizados por la autoridades Ucevistas a partir de la declaratoria y los problemas que encara para asegurar su preservación. 4 ejes definen la muestra expositiva sobre los conceptos de urbanismo, arquitectura, integración de las artes y respuesta a las tradiciones locales y al trópico, que bajo la coordinación de Josefina Benedetti y la museografía de Rafael Santana y Maitena de Elguezabal podrá disfrutar el público asistente a la fia 2010.
Esta genial obra de vanguardia arquitectónica desarrollada por el maestro Carlos Raúl Villanueva, pionero de la modernidad en nuestro país, se inició en 1944, manteniéndolo enfocado para los siguientes 20 años para concebir un campus universitario en unas 200 hectáreas de terreno en lo que era la antigua Hacienda Ibarra.
Dos aspectos arquitectónicos destacan en la monumental obra de Villanueva al proyectar espacios y formas diseñadas armónicamente para integrar naturaleza y hombre, además de su talento visionario al desarrollar para la construcción de la CUC la tecnología del concreto armado, indagando y explotando sus innumerables posibilidades estéticas.
Un paisajismo cautivador que ondula por sus corredores, pasarelas y pasillos, sus numerosos patios y jardines que hacen referencia directa a la tradición colonial, revalorizan no solo en el transitar de "a pie" de estudiantes y profesores sino que impacta en esa perfecta integración de obras artísticas cuando Villanueva decide convocar a los grandes creadores de su tiempo y lograr una "síntesis de las artes" que ha trascendido en el tiempo.
El arquitecto Villanueva se valió del arte abstracto para expresar el espíritu de los nuevos tiempos y crear formas que le permitieron construir ese mundo diferente que tanto lo inspiraba: el Aula Magna y las "Nubes de Calder", el "Pastor de Nubes de Jean Arp, el vitral de Leger ubicado en la entrada de la Biblioteca Central, los murales de Manaure, Carreño, Navarro, Vigas y Vasarely, las fachadas de mosaicos de Alejandro Otero son importantes referencias a los murales y esculturas que hacen de la Ciudad Universitaria de Caracas un espacio artístico irrepetible.
Con un compromiso muy decidido con los postulados de la modernidad, Villanueva logró adaptar magistralmente su proyecto arquitectónico a la calidez climática y la potente iluminación natural que definen nuestra geografía tropical: pasillos, corredores, patios, y celosías se ventilan de forma natural. Para los entendidos La Ciudad Universitaria de Caracas es una solución ejemplar para el clima y las características tropicales de Venezuela y es, también, la interpretación moderna de la arquitectura urbana y colonial.
Un legado majestuoso que a todas luces debemos preservar y construir con el futuro de la nación y que lamentablemente no ha estado ajeno al devenir histórico del presente con su carga de conflictividad. Como bien lo expresa el texto de Mariana Gil que acompaña la muestra: "...Atentar contra los edificios, contra las obras de arte, contra las áreas verdes, no es atacar a las autoridades universitarias, es atentar contra una de las obras arquitectónicas más importantes del siglo XX. Es atentar contra el país, contra la humanidad. La Ciudad Universitaria de Caracas es patrimonio vivo. Es un museo abierto al alcance de todos. .... Se deben rechazar taxativamente los más de 30 ataques violentos que contra la CUC se han perpetrado, de manera reiterada, desde el 9 de noviembre de 2007. Además, debemos tener presente que los daños pudieran llegar a ser irreparables y la CUC pudiera incluso perder su denominación como Patrimonio Mundial".
La muestra "La declaratoria: el sueño posible" permanecerá abierta al público con el mismo horario de visita, a partir de la noche de su inauguración el miércoles 9, hasta su clausura el lunes 14 de junio. Para mayor información visite www.fiacaracas.com.
FIA 2010
Del 10 al 14 de junio de 2010
Hotel Tamanaco Intercontinental
Las Mercedes, Caracas, Venezuela
var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^12899#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes);Este año la Feria Iberoamericana de Arte, FIA rendirá homenaje al patrimonio artístico que aflora desde todos los espacios de la Ciudad Universitaria, con una gran exhibición de planos, fotografías y maquetas - bajo la guía curatoria de Guillermo Barrios- de ese legado cultural que trascendió el proyecto arquitectónico y urbanístico concebido por el Maestro Carlos Raúl Villanueva, y que justamente este año cumple una década de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Unesco.
Asimismo la programación de este año, contempla el Salón Supercable Jóvenes con FIA/XIII Edición, a partir del 10 de junio en el Centro Cultural Corp Banca, bajo el concepto curatorial que adelanta Nydia Gutierrez de "Donde Cabemos Todos", en el que se proyectará una polémica y necesaria visión de tolerancia, pluralidad e inclusión artística con los diversos lenguajes de estos noveles creadores.
Con el arranque de FIA en el Tamanaco se inaugurará en el hall de entrada la muestra de caricaturas de EDO: Líneas y Colores de una Venezuela Posible, inspiradas en personajes y personalidades que han definido y reflejan lo más noble de nuestro país.
La FIA 2010 abrirá al público el jueves 10 y viernes 11 de 2:00 a 9:00 p.m., el sábado 12 y el domingo 13 de junio de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. y el lunes 14, día de la clausura, de 2:00 a 9:00 p.m. El costo de la entrada general tendrá un valor de Bs. F. 30, 00, y estudiantes Bs. F. 15, 00.
Emails: info@fiacaracas.com
fiacaracas@gmail.com
Teléfonos: 58-212-9930127
9938402 / 9931798
Fax: 58-212-9928636
FOTOS; FIA 2009 PRESENCIA CONARTE Franco Mendoza/ Raul Arcaya Paralelo - Conarte