¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
« Atrás
33 Fiscalías Municipales servirán de agentes multiplicadores
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, exhortó a las instituciones del Estado y a los medios de comunicación social a emprender una campaña para la defensa del territorio Esequibo, a fin de seguir promoviendo el sentimiento de Patria frente a este problema limítrofe con Guyana.La propuesta la realizó en la instalación del foro "Jornada de reflexión sobre el Esequibo", el cual se llevó a cabo en el auditorio de la sede principal del Ministerio Público, ubicada en la avenida México de Caracas, donde afirmó que se suma al llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para defender y promover la defensa de esta franja territorial."En representación del Ministerio Público me he sumado a esta propuesta, porque me mueve la sangre, el alma, el corazón, como venezolana. Esto me impulsa a hacer todas las actividades que sean necesarias para que Venezuela por la vía diplomática, del derecho internacional y de la paz, rescate el Esequibo", expresó la Fiscal General.Para Ortega Díaz es urgente crear conciencia en la población, para lo cual se requieren varios aspectos que deben incluir la información y la formación, razón por la cual los medios de comunicación social públicos y privados, juegan un papel preponderante en la publicación de reportajes, trabajos especiales, micros y entrevistas.Consideró que actualmente hay desinformación sobre el Esequibo, en especial entre los más jóvenes. Recordó que cuando estudió, el mapa de Venezuela presentaba la zona en reclamación con rayas perpendiculares. Sin embargo, en muchas escuelas no lo enseñan de esa manera, por lo que propuso que se retome el tema.Reiteró que es necesario que los medios de comunicación social diseñen una campaña que se mantenga en el tiempo, que incentive el interés por parte de la población.También propuso que dicha campaña podría desarrollarse por Twitter, Facebook y demás redes sociales, que son herramientas que, por su inmediatez y universalidad, llegan a todos los estratos de la población.Ortega Díaz manifestó que la campaña puede trasladarse a las escuelas, liceos, universidades, a través de la creación de cátedras para sembrar en los niños, adolescentes y jóvenes el interés por todo lo relacionado con el Esequibo y la Patria.Por otro lado, hizo un llamado a los funcionarios que laboran en las 33 Fiscalías Municipales del Ministerio Público que están en diferentes estado del país, para que vayan a las comunidades, a las plazas, a las parroquias y a todos los espacios públicos a hablar sobre la defensa del territorio.Pidió a los trabajadores de las referidas dependencias para que se apoyen en cine-foros, tertulias, charlas, talleres, conversatorios. "Tenemos que ir todos por el rescate del Esequibo; es una labor de Patria", acotó Ortega Díaz.Igualmente, sugirió crear un banner en las páginas digitales del Ministerio Público con el mensaje "El Esequibo es nuestro". Consideró que ésta debe ser la consigna del Ministerio Público y las demás instituciones.Giró instrucciones para que a la campaña se sumen otras dependencias como la biblioteca y la Escuela Nacional de Fiscales. Incluso, asomó la iniciativa de colocar en las comunicaciones del Ministerio Público una coletilla referida al rescate del territorio en discusión.Organismos públicosOrtega Díaz enfatizó que los organismos públicos como el Tribunal Supremo de Justicia, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Defensa Pública, podrían organizar actividades que vayan dirigidas a multiplicar el mensaje de defensa del país y que todos sus funcionarios sirvan de voceros sobre cuál es nuestra situación respecto al Esequibo."Yo creo que todos deberíamos conocer cuál es la situación jurídica de Venezuela con Guyana. Es un asunto que nos debe convocar a todos, llamar a todos, pues se trata de un tema que tiene que ver con la integridad de la Patria misma", agregó la máxima autoridad del Ministerio Público.Las palabras de la Fiscal General las celebró el coronel retirado del Ejército, Pompeyo Torrealba, a quien le correspondió realizar un análisis histórico de la situación de Venezuela con Guyana.Al evento asistieron el contralor general de la República, Manuel Galindo; las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Deyanira Nieves y Elsa Gómez; los directores generales y de línea de la institución, así como demás funcionarios y fiscales.15/07/2015RV