Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Festival Nacional del Cortometraje Manuel Trujillo Durán

21/11/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una nueva edición del Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán (FMTD) se prepara para profundizar la promoción y exhibición de la producción cinematográfica zuliana y venezolana. Este importante evento es organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), a través de su Departamento Audiovisual-Cine Club Universitario de Maracaibo, conjuntamente con la Fundación Manuel Trujillo Durán y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

En la XI edición, a realizarse en enero 2012, el FMTD corrobora su importancia estratégica a nivel nacional, como espacio para el desarrollo de la producción audiovisual (en video, cine, u otros formatos).

Su comité organizador trabaja en la preparación del evento y en la sede de la Dirección de Cultura de LUZ continúa el proceso de inscripciones para los cortometrajes a participar en la competencia. El registro de las obras audiovisuales estará abierto hasta el miércoles 30 de noviembre de 2011.

Programación

Durante la XI edición se premiarán en las diversas categorías los materiales audiovisuales realizados por los productores independientes, se otorgarán reconocimiento a las personalidades que se han destacado en el ámbito internacional, por lo cual en esta oportunidad este evento se ha denominado "Talento para Exportar" en la tradicional noche de apertura en los espacios del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.

Como ya es tradición el Manuel Trujillo Durán ofrecerá un homenaje a las personalidades vinculadas al medio cinematográfico y audiovisual y sirve de escenario para el estreno de lo mejor del cine venezolano, ofreciendo a su vez la oportunidad de que el público disfrute de muestras internacionales de cortometrajes. Premiando también a las mejores producciones de la televisión venezolana en las categorías de: mejor actriz, actor, programa documental, serie, revista y programa infantil.

El comité organizador de la XI FMTD implementará en esta oportunidad una novedosa estrategia que permitirá la exhibición de los cortos pre-seleccionados, convocando la asistencia masiva de los estudiantes de comunicación social de las seis universidades que hacen vida académica en la ciudad de Maracaibo (LUZ, URBE, UNICA, URU, UJGH, UBV), de otros estudiantes de medios audiovisuales del país (ULA, UCV, UCAB, UC, UDO, entre otras), así como del público cinéfilo que siempre ha seguido la trayectoria del Festival.

La programación de la XI Edición contempla una serie de actividades paralelas, entre las que destacan:

Muestra Internacional de Cine Indígena Originario y Afro Latinoamericano 2012. En el marco de esta muestra se ha programado el Encuentro "Lo Audiovisual desde la Perspectiva Indígena".

Seminario "Miradas Diversas", para propiciar la reflexión desde la academia y el cine, sobre la representación de los grupos discriminados por su orientación sexual, la comunidad homosexual o GLBT (gay, lésbica, bisexual y transgénero) en el que intervendrán destacados especialistas en el tema, como el Doctor Dorian Lugo de la Universidad de Puerto Rico.

Los talleres: "Cine para Jóvenes", dictado por la realizadora y actriz venezolana Prakriti Maduro. Y "Poéticas de Dirección Cinematográfica", actividad teórico-práctica para discernir con diversas personalidades del ámbito teatral y actoral del país sobre el rol del director de actores en el desarrollo del cine Venezolano.

Seminario: "Cine y Nuevas Tecnologías en Video", dictado por Jorge Jacko y Orlando Andersen, representantes de Bolívar Films.

Retrospectiva de Diego Rísquez, con el fin de masificar la filmografía de este reconocido cineasta venezolano y análisis de su obra.

Muestra de Cortometrajes Internacionales. Exhibición, en espacios no convencionales de la ciudad, de materiales audiovisuales que reflejan realidades diversas.

Conversatorio: "El video-clip como herramienta audiovisual para la promoción del talento musical venezolano", referente a las nuevas tendencias y logros que los realizadores venezolanos han alcanzado en los últimos años, desarrollando el ejercicio creativo de la música y la producción de video clips en Venezuela, como expresiones de gran motivación para la cultura contemporánea.

El Festival cuenta además con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura Gobernación del Estado Zulia, Fundación BOD, Universidad Cecilio Acosta, Universidad Rafael María Baralt, Facultad de Arte de LUZ, Pantalla Naranja, ATEL, Fundación Villa del Cine, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Centro Venezolano Americano del Zulia, Embajada de Estados Unidos de América en Venezuela, Fundación Amazonia Films, Fundación Cinemateca Nacional, Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas, Cinex y Cines Unidos.

BASES DEL FESTIVAL:

El Festival es de carácter competitivo para cortometrajes realizados en:

- Cine o en Video.

1. A los efectos de la XI Edición del Festival se convocará a concurso las obras finalizadas a partir de febrero de 2010.

2. Los realizadores de las obras aspirantes deberán ser venezolanos, extranjeros con visa de residente en el país, o venezolanos residentes en el extranjero.

3. Las obras aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Producción nacional o coproducción con financiamiento nacional mayoritario.

B) Productores principales venezolanos o extranjeros con visa de residente en el país.

C) Productores venezolanos residenciados en el extranjero.

D) Versión castellana o en lengua autóctona con subtítulos en español; en caso de contener parlamentos o textos en lengua extranjera deberá incluir subtítulos en español.

E) Director, guionista principal y mayoría del personal técnico y artístico venezolano, extranjero con visa de residente en el país, o venezolano residenciados en el extranjero.

F) Procesamiento en laboratorios o estudios de postproducción nacionales. En el caso de que alguna obra haya sido procesada en el exterior por ser una condición de co-producción – la admisión al Festival será una decisión del Comité Organizador.

G) Constancia de laboratorio o estudio de post producción que procesó la obra, a fin de establecer su fecha de término.

H) En ningún caso la duración podrá ser mayor de treinta (30) minutos.

- INSCRIPCIONES:

4. Las inscripciones de las obras deberán ser formalizadas por los realizadores o las compañías productoras, en las oficinas del Festival ubicadas en la sede del Cine Club Universitario de Maracaibo, Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia (sector elevado de Ziruma, al lado de la estación de servicio El Trébol). E-mail: cineclubluz@cantv.net, cineclubuniversitariodeluz@gmail.com; y en las oficinas autorizadas por el

comité organizador en otras ciudades del país.

El costo de la inscripción es de cincuenta Bs.50 y deben ser depositados en la Cuenta Corriente N° 0134-000169-001311959-7 de Banesco, a nombre de LUZ ingresos propios Cineclub.

MÃS INFORMACIÓN:

- Planillas de inscripción

- Bases del Festival

- Afiche XI edición.

Blog: Http://festivalmanueltrujilloduran.blogspot.com/

Fuente: María Gabriela Zambrano.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
920
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.