Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Festival de Nueva Danza en Trasnocho Cultural

14/10/2012 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Espacio Plural del Trasnocho Cultural se convertirá en una sala alternativa para la danza contemporánea en Caracas, con el patrocinio de Telefónica-Movistar.

La innovación y lo experimental privarán en el Festival de Nueva Danza, que se realizará del 18 de octubre al 29 de noviembre en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, en Paseo Las Mercedes, los días jueves a las 8 p.m.

Siete agrupaciones participarán durante igual número de semanas en este evento, con el cual se desea abrir un nuevo espacio en el Trasnocho Cultural dedicado a la danza contemporánea.

La concepción, programación y organización del festival ha estado a cargo de Carlos Paolillo, Premio Nacional de Danza 2010-2012. Para Paolillo "el Espacio Plural es una sala interdisciplinaria y ahora con este programa se está inaugurando como un espacio alternativo para presentar las tendencias más novedosas de la danza que se hace en Caracas, con las que queremos atraer a un nuevo público".

Con el valioso patrocinio de Telefónica-Movistar, este proyecto ha venido gestándose desde hace varios meses como una coproducción de la Fundación Jóvenes Coreógrafos de Venezuela, presidida por Paolillo, y el Trasnocho Cultural, coordinado por Solveig Hoogestein, quien también ha estado directamente involucrada en la materialización de esta idea.

En esta oportunidad se mostrará el trabajo de grupos con distintas trayectorias profesionales, enmarcadas dentro de diferentes tendencias de la danza contemporánea. Algunas como Neodanza, Espacio Alterno, Dramo y Plan Cero trabajan con relevancia desde la década de los años ochenta y noventa. Por su parte, Sieteocho y UM.gramo se iniciaron en el primer decenio del 2000, mientras que las hermanas Irene y Gabriela Bracamonte pertenecen a la novísima promoción de jóvenes creadores de la danza.

Siete jueves de tendencias y propuestas variadas

El festival se iniciará el jueves 18 de octubre con la agrupación Neodanza y su propuesta Proyecto de furor/ánimos en 1000, una obra de Inés Rojas y Carlos Penso poseedora de una fuerte carga de modos urbanos de relación, que será interpretada por Arais Batlle, Carla Orive, Irina Rodríguez y el mismo Penso.

Continuará el 25 de octubre la compañía Espacio Alterno, dirigida por el reconocido coreógrafo Rafael González, con la obra 3 puntos lineales planos, en la cual se propone una recreación del volumen de los cuerpos y la producción de sensaciones visuales a través de la luz plasmada y movimientos constantes. Esta pieza contará con Rafael Nieves, Pedro Alcalá, y Luis Villasmil como bailarines invitados.

Pedro Alcalá también participará el 1 de noviembre como coreógrafo y bailarín de su proyecto UM.gramo, con la pieza Efecto. Se trata de una obra en la cual la composición espacial se desarrolla en diversos territorios físicos, con una interpretación basada en los principios de la técnica de improvisación. Además de Alcalá, también tendrá como intérprete a Alexana Jiménez.

El 8 de noviembre se presentarán las hermanas gemelas Irene Bracamonte y Gabriela Bracamonte, quienes pertenecen a la más reciente generación de bailarinas y creadoras de la danza caraqueña. Ambas se presentarán con una creación propia, La Ventana, y una obra del novel coreógrafo Lester Arias, concebida especialmente para ellas, María.

Bajo la dirección de Leyson Ponce, el 15 de noviembre la compañía Dramo llevará a escena las creaciones Nace un cisne y Esperando A Godot, esta última versión en dramaturgia del movimiento de la célebre obra del teatro del absurdo de Samuel Beckett, que forman parte de la depurada propuesta Dramosapiens. Alexis Sulbarán y Armando Díaz participarán como intérpretes.

Armando Díaz sigue el 22 de noviembre con su grupo Sieteocho y la obra Lo que no se dice, un dueto interpretado por el mismo Díaz y Alexis Sulbarán. En éste se indaga en la expresividad del movimiento para ahondar en lo oculto y lo privado de dos seres al margen de la aceptación social.

Cierra el festival el 29 de noviembre Plan Cero, dirigido por la experimentada coreógrafa e intérprete Claudia Capriles, quien se presentará con el unipersonal La danza involuntaria de mi voz... Un conjunto de escenas-miniaturas ordenadas en una puesta en escena en donde la feminidad descubre caminos alternos, lugares de encuentro entre el instinto y la razón.

El Festival de Nueva Danza tendrá lugar en la sala Espacio Plural del Trasnocho Cultural, cada jueves a las 8 pm, del 18 de octubre al 29 de noviembre. La entrada tendrá un valor de Bs. 100 y puede ser adquirida a través de http://www.ticketmundo.com/ y de las taquillas del Trasnocho Cultural, de lunes a viernes a partir de las 2:00 p.m. y de sábado a domingo a partir de la 1:00 p.m., teléfono: 993.19.10 La programación del festival estará disponible en la página web del Trasnocho Cultural: http://www.trasnochocultural.com/

Síguenos por Twitter: @nueva_danza y @trasnochocult y Facebook: Festival de Nueva Danza y Trasnocho Cultural.

Fuente: Diana Gómez Vivas.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1314
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.