¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
IMAGINA EL MUNDO
El HAY FESTIVAL CARTAGENA DE INDIAS, regresa con grandes participantes y una variedad de temas de literatura, filosofía, cine, música y economía para celebrar una vez más la fiesta de las ideas y de la palabra del 28 al 31 de enero de 2016
Destacamos la presencia del Premio Nobel Joseph Stiglitz (economía). Escritores como Hanif Kureishi, Lionel Shriver, Gonçalo Tavares, Peter Stamm, Andres Trapiello, Julián Herbert, Piedad Bonnett, Mario Mendoza o Takashi Hiraide. Economistas de reconocimiento mundial como Thomas Piketty y Ha Joon Chang; Ensayistas como Yuval Noah Harari y Johann Hari. Del mundo del cine estarán en conversaciones los actores Emma Suarez, Leonardo Sbaraglia, Jorge Perrugoría y el director Stephen Frears. Música, Pedro Calvo y la orquesta cubana Karamba, concierto homenaje Joe Arroyo y conversaciones con Fonseca y Draco Rosa.
Y mucho más ? la programación completa estará disponible el dia 1 de diciembre.
Las boletas físicas podrán adquirirse desde el día 18 de diciembre en las sucursales de la Librería Nacional.
El HAY FESTIVAL CARTAGENA DE INDIAS regresa con grandes participantes y
una variedad de temas de literatura, filosofía, cine, música y economía para celebrar una vez más la fiesta de las ideas y de la palabra del 28 al 31 de enero de 2016.
Con una programación única y con charlas especiales regresan para estudiantes Hay Joven y para niños Hay Festivalito. En la Guajira se realizará el 27 de enero el Hay Riohacha, y en la capital antioqueña entre el 27 y el 29 de enero se celebrará Hay
Festival Medellín, Cultura y Sostenibilidad.
Invitados destacados:
Premio Nobel Joseph Stiglitz (economía)
Escritores como Hanif Kureishi, Lionel Shriver, Loorie Moore, Gonçalo Tavares, Peter Stamm, Andres Trapiello, Julián Herbert y Takashi Hiraide
Economistas de reconocimiento mundial como Thomas Piketty y Ha Joon Chang
Ensayistas como Yuval Noah Hariri y Johann Hari.
Del mundo del cine estarán en conversaciones los actores Emma Suarez, Leonardo Sbaraglia, Jorge Perrugoría y el director Stephen Frears
Música, Pedro Calvo y la orquesta cubana Karamba, concierto homenaje Joe Arroyo y conversaciones con Juanes, Fonseca y Draco Rosa
Del ámbito literario contaremos con la presencia de grandes nombres internacionales como los británicos Hanif Kureishi o Lionel Shriver, autora de Tenemos que hablar de Kevin; los autores norteamericanos Lorrie Moore y Phil Klay, ganador del National Books Awards con Nuevo destino; los portugueses Gonçalo Tavares y Nuno Júdice; los españoles Andrés Trapiello y Clara Usón; el alemán Uwe Timms; el suizo Peter Stamm; el escritor japonés Takashi Hiraide autor de El gato que venía del cielo; los franceses Pierre Lemaitre y Marc Levy; Alessandro Baricco de Italia y el autor libio Hisham Matar.
Nos acompañará lo más actual de la literatura latinoamericana: Alberto Barrera Tyska (Venezuela), Julián Herbert (México) o Patricio Pron (Argentina). Además de contar con un grupo de autores colombianos como Piedad Bonnet, Daniel Samper Pizano, Juan Gabriel Vásquez, Pablo Montoya, William Ospina, Mario Mendoza y Melba Escobar.
Este año estará con nosotros un trío de economistas estelares: Thomas Piketty, el premio Nobel Joseph Stiglitz y el coreano Ha Joon Chang, quienes conversarán con Moisés Naím sobre cómo equilibrar la economía mundial.
En el área del ensayo tendremos a la gran sensación israelí, Yuval Noah Hariri, autor de De animales a dioses, una breve historia de la humanidad, bestseller del año con más de un millón de ejemplares vendidos. Así como a Johann Hari autor británico de Tras el grito, en el que recorre todo el planeta para explicar porqué la guerra contra las drogas es tan contraproducente y de qué manera podemos cambiar la situación.
Respecto al cine, ofreceremos un programa excepcional: abriremos el festival con una conversación con Emma Suárez, la multifacética actriz española protagonista de la nueva película de Almodóvar, El silencio. Conversarán con nosotros el gran director de cine británico Stephen Frears, el actor cubano Jorge Perugorría y el argentino Leonardo Sbaraglia. Este último, participará también en una lectura dramatizada con música llamada Territorio del Poder. Por otro lado, los colombianos Ciro Guerra, director del Abrazo de la serpiente, y Luis Ospina hablarán de su trayectoria cinematográfica. Asimismo, los escritores Richard McGuire y Ana Sáinz Quesada nos ilustrarán sobre los entresijos de la novela gráfica.
No podíamos dejar pasar la oportunidad de celebrar los 70 años de Biografía del Caribe de Germán Arciniegas, así como rendir homenaje al poeta Jorge García Usta y al escritor Andrés Caicedo. Y una muestra en homenaje a la memoria del escritor Óscar Collazos. Y desde luego, habrá música.
El primer día del festival, en la Plaza de la Aduana, se
inaugura con el concierto de Pedro Calvo, líder indiscutible de la mítica orquesta cubana Los Van-Van, que actuará con la orquesta Karamba. Juanes, Fonseca y Juan Gabriel Vásquez charlarán sobre música y literatura, y Draco Rosa conversará sobre su carrera y su nuevo libro.
Como broche final, tendremos una charla-concierto homenaje a Joe Arroyo con Fruko, Chelito de Castro, Checo Acosta.
Continuaremos con Hay Joven, una programación exclusiva para estudiantes, el Hay Festivalito comunitario en localidades de Cartagena de Indias y municipios aledaños. Presentaremos la octava edición del Hay Riohacha, en la capital de la Guajira el 27 de enero, y por cuarta vez el Hay Festival Medellín, Sostenibildiad y Cultura entre el 27 y 29 de enero 2016.
Síguenos en redes sociales:
Twitter: @Hayfestival_esp
#HayCartagena16
Facebook: Hay Festival Cartagena
INFORMACIÓN
La programación estará disponible en la página web www.hayfestival.org/cartagena a partir del 1
de diciembre para reservar y comprar la boletería.
Valor de la boletería $22, 500
PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS